NOTICIAS  >  CAMPO
Michoacán, líder nacional en producción de guayaba: Sigala

Michoacán, líder nacional en producción de guayaba: Sigala
MAS DE CAMPO

CEFOGA impulsa curso de inseminación artificial para ganaderos del municipio de Turicato.

Expo Agroindustrial Michoacán 2025: Un impulso al campo con visión de futuro

Tercera parte del aguacate para el Super Bowl está certificado

Convenio histórico: Gobierno Estatal protege a citricultores con firma de convenio para tomar el control del Tianguis Limonero

Fortalecen conocimientos sobre transición agroecológica a técnicos Agrosano
  
NOV
30
2017
Redacción IM Noticias Morelia, Mich.
Michoacán produce alrededor de 580 mil toneladas de guayaba, que representa el 60% de la producción nacional y nos coloca desde luego como líderes en la producción del fruto, sostuvo Pascual Sigala Páez, Secretario de Desarrollo Rural y Agroalimentario (Sedrua) del gobierno de Michoacán.
Sigala Páez dio a conocer que en la entidad se encuentran cultivadas de guayaba alrededor de 29 mil hectáreas, el 97% de la superficie del cultivo se concentra en los municipios de Jungapeo, Benito Juárez, Susupuato, Ziracuarétiro, Nuevo Urecho, Taretán y Zitácuaro, principalmente.
El responsable de la política agropecuaria de la entidad señaló que existen huertas que producen de 17 a 30 toneladas por hectárea y unas de las ventajas que tiene el cultivo es que existe fruto todo el año.
Subrayó que la guayaba es una de las frutas más representativas de la época decembrina en nuestro país, está nunca falta en la preparación del tradicional ponche navideño, al que le brinda un toque muy especial a través de su incomparable sabor dulce.
La guayaba pertenece a la familia de las mirtáceas y es un fruto que además de ser delicioso se usa para hacer aguas frescas, licuados, atoles, mermeladas, pasteles, gelatinas, y flanes. Con este fruto se preparan igualmente salsas exóticas y dulces tradicionales como rollos de guayaba y en almíbar.
Por si eso fuera poco, su consumo ayuda a bajar los niveles de colesterol en la sangre y elimina la grasa corporal. Al preparar sus hojas en té, se contribuye a la prevención del estreñimiento, fiebre, dolor de muelas y encías, entre otros.
Finalmente, Sigala Páez destacó que uno de los retos será darle valor agregado al fruto y trabajar en la certificación de los huertos para que puedan incrementar la exportación a mercados internacionales.



NOTICIAS  >  CAMPO
INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México