NOTICIAS  >  CAMPO
Michoacán podrá usar recursos hídricos sin restricción: SAGARPA

Michoacán podrá usar recursos hídricos sin restricción: SAGARPA
MAS DE CAMPO

CEFOGA impulsa curso de inseminación artificial para ganaderos del municipio de Turicato.

Expo Agroindustrial Michoacán 2025: Un impulso al campo con visión de futuro

Tercera parte del aguacate para el Super Bowl está certificado

Convenio histórico: Gobierno Estatal protege a citricultores con firma de convenio para tomar el control del Tianguis Limonero

Fortalecen conocimientos sobre transición agroecológica a técnicos Agrosano
  
OCT
11
2014
Gerardo Castillo Morelia, Mich.
Michoacán fue decretado desde la semana pasada por la Comisión Nacional del Agua como un estado que va a poder usar los recursos hídricos sin ninguna restricción informó el delegado de Sagarpa, Pedro Benítez Vélez, quien anunciaría que las lluvias han sido benéficas al lograrse obtener y captar en las presas y represas más del 90 por ciento de su capacidad.

Explicó que habrá agua para la agricultura sin ninguna restricción, incluso prevería que se va a buscar ahorrar el recurso hídrico porque no todos los años son tan buenos en cosecha de agua.

Manifestó que las zonas afectadas por las lluvias han sido municipios como Penjamillo, en donde se encuentra por debajo del nivel del mar y los agricultores de la zona saben y aseguran sus predios.

Benítez Vélez afirmó que se difundió en esta administración federal un seguro contra desastres catastróficos en agricultura y que se ha modificado para realizar el pronto pago al resaltar que Michoacán tiene un millón 100 mil hectáreas de inmuebles, tierra que se dedica a la agricultura y a la ganadería, en esta última se tienen más de 300 mil cabezas de ganado, lo cual resaltaría coloca a la entidad como un estado importante y alrededor del 50 por ciento de las áreas cultivables están aseguradas.

El delegado de Sagarpa aseguró que la cultura de la aseguranza era de un 20, máximo 25 por ciento, y actualmente se lleva más del 50 por ciento.

"Quiere decir que los agricultores también están aprendiendo que gastar un poco en el seguro, es garantizarles que en condiciones climáticas adversas por granizadas, inundaciones, incendios, afectaciones por presencia de plagas como la que se tuvo hace dos meses con la mangosta y que pudimos parar en Coahuayana", indicó.

Acciones Proceso electoral
Asimismo, negó que los programas de la delegación federal a su cargo podrán tener uso electorero al recordar que "todos los contratos, convenios, minutas que celebra la Sagarpa en la parte de abajo, con letra chiquita dice: estos programas no están sujetos a ningún partido político, filiación ideológica, tendencia en beneficio".


NOTICIAS  >  CAMPO
INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México