NOTICIAS  >  CAMPO
Michoacán, primero en producción nacional de camote

Michoacán, primero en producción nacional de camote
MAS DE CAMPO

CEFOGA impulsa curso de inseminación artificial para ganaderos del municipio de Turicato.

Expo Agroindustrial Michoacán 2025: Un impulso al campo con visión de futuro

Tercera parte del aguacate para el Super Bowl está certificado

Convenio histórico: Gobierno Estatal protege a citricultores con firma de convenio para tomar el control del Tianguis Limonero

Fortalecen conocimientos sobre transición agroecológica a técnicos Agrosano
  
OCT
23
2019
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. Michoacán, produce más de 40 mil toneladas de camote, que lo posiciona como el líder a nivel nacional; los principales municipios en donde se cultiva este tubérculo, son: Venustiano Carranza, Sixto Verduzco, Vista Hermosa, Múgica, Pajacuarán, Indaparapeo, Sahuayo, Villamar, Briseñas, entre otros.

Rubén Medina Niño, titular de la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroalimentario (Sedrua), refirió que a nivel nacional y de acuerdo a cifras del Sistema de Información Agroalimentario y Pesquero (Siap), en el país se producen 77 mil 178 toneladas, eso quiere decir que Michoacán produce más del 50 por ciento del camote en el país.

En tanto que el estado de Guanajuato produce 9 mil 300 toneladas, seguido de Chihuahua con una aportación de 4 mil 668 toneladas; y después, con menores cantidades, los estados de Veracruz, Zacatecas, por citar algunos.

En los doce municipios michoacanos que producen el tubérculo, trabajan 365 hombres y 52 mujeres dedicados a ese ramo.

Es importante resaltar, que el nombre de "boniato o camote", pertenece al grupo de raíces o tubérculos, aparte de ser un alimento, también se emplea en la fabricación de alimentos concentrados para animales y para la industria de almidones y alcohol.

NOTICIAS  >  CAMPO
INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México