NOTICIAS  >  CAMPO
Michoacán produce 111 toneladas de carne de guajolote anualmente

Michoacán produce 111 toneladas de carne de guajolote anualmente
MAS DE CAMPO

CEFOGA impulsa curso de inseminación artificial para ganaderos del municipio de Turicato.

Expo Agroindustrial Michoacán 2025: Un impulso al campo con visión de futuro

Tercera parte del aguacate para el Super Bowl está certificado

Convenio histórico: Gobierno Estatal protege a citricultores con firma de convenio para tomar el control del Tianguis Limonero

Fortalecen conocimientos sobre transición agroecológica a técnicos Agrosano
  
JUL
19
2021
Redacción IM Noticias Morelia, Mich.
El estado de Michoacán produce anualmente 111 toneladas de carne de guajolote o pavo en canal y 154 en pie, lo que en términos económicos se traduce en un valor de producción de 4 millones 426 mil pesos y posiciona al estado como el lugar 15 a nivel nacional, ranking que está liderado por los estados de Yucatán, México y Puebla.

La carne de guajolote se produce en 19 municipios michoacanos, los cuales son liderados por Morelia, Tarímbaro, Álvaro Obregón, Charo, Zinapécuaro, Tzitzio, Indaparapeo, Santa Ana Maya, Tacámbaro y Huandacareo.

A nivel nacional, la carne de guajolote genera un valor de producción de 2 mil 879 millones 599 mil pesos y se producen 22 mil 930 toneladas de guajolote en pie y 17 mil 83 toneladas en canal.

La carne de pavo se produce en los 32 estados del país, y son Yucatán, Estado de México, Puebla, Veracruz y Tabasco los líderes nacionales en producción de esta carne.

El guajolote, cuyo nombre científico es "meleagris", es un ave originaria de México y existen dos especies, el pavo común y el pavo ocelado. Se alimentan de bellotas, semillas e insectos. Existen fósiles de esta especie que datan de 23 millones de años. Los machos tienen un peso promedio de entre 8 y 10 kilos, en tanto que las hembras pesan entre 4 y 5 kilogramos.



NOTICIAS  >  CAMPO
INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México