NOTICIAS  >  CAMPO
Michoacán, reconocido a nivel mundial por su liderazgo en el campo

Michoacán, reconocido a nivel mundial por su liderazgo en el campo
MAS DE CAMPO

CEFOGA impulsa curso de inseminación artificial para ganaderos del municipio de Turicato.

Expo Agroindustrial Michoacán 2025: Un impulso al campo con visión de futuro

Tercera parte del aguacate para el Super Bowl está certificado

Convenio histórico: Gobierno Estatal protege a citricultores con firma de convenio para tomar el control del Tianguis Limonero

Fortalecen conocimientos sobre transición agroecológica a técnicos Agrosano
  
SEP
09
2021
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. Por el bien de Michoacán y del campo michoacano, la entidad se consolida como el frutero de México con mayores ingresos del país, gracias a las exportaciones de frutos como el aguacate, la zarzamora, fresa, mango, arándano, frambuesa, guayaba, limón, papaya y jitomate, por citar algunos.

Rubén Medina Niño, titular de la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroalimentario (Sedrua), felicitó a las y los productores del estado, ello tras celebrarse hoy el Día Mundial de la Agricultura, por su entrega, esfuerzo, dedicación al campo y a la producción de frutos, granos y hortalizas que han puesto en alto a Michoacán, al producirse los mejores alimentos del país, con sanidad e inocuidad.

Sostuvo que los ingresos por frutos del campo superan ya los 85 mil millones de pesos, más otros 15 mil millones de productos procesados, además del sector pecuario y pesquero, se puede decir que fácilmente los ingresos son mayores a los 100 mil millones de pesos, además de ser fuente de más 600 mil empleos formales y de miles de jornales en los cortes de aguacate, limón, jitomate, chile, entre otros.

El encargado del sector agroalimentario de Michoacán detalló que en el estado existen 1.3 millones de hectáreas destinadas a la agricultura, el 75 por ciento de esta superficie es bajo la modalidad de temporal y el resto es de riego.

Además, destacó que el sector agroalimentario aporta poco más del 10.7 por ciento del Producto Interno Bruto del estado, y a nivel nacional aporta el 8 por ciento. Estos datos, sostuvo, dan a Michoacán una posición de fortaleza agroalimentaria que debe verse reflejada en mejores presupuestos para el campo.

El titular de la Sedrua destacó que la calidad de los productos michoacanos permite que sean exportados a diferentes partes del mundo, como en el caso del aguacate, donde Michoacán es mundialmente conocido como principal origen del "oro verde", cuya producción anual supera el millón 799 mil toneladas.

Mencionó también el limón, cuya producción anual es por el orden de las 798 mil 252 toneladas, así como la fresa, que alcanza las 313 mil 147 toneladas, y la zarzamora, cuya producción anual es de 201 mil 346 toneladas y abarca el 94 por ciento de la producción nacional. En todos estos productos, Michoacán es líder nacional, recordó.

Finalmente, Rubén Medina añadió que Estados Unidos es el principal destino de exportación, a donde van 9 de cada 10 agro-productos michoacanos, seguido de Canadá y países de Europa y Asia, Inglaterra y China principalmente.

NOTICIAS  >  CAMPO
INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México