
OCT 192016 En conferencia de prensa, el funcionario michoacano mencionó que en esta reunión se abordarán temas fundamentales que tienen que ver con el desarrollo municipal, además de intercambiar experiencias sobre los resultados que se han obtenido en otras asambleas, así como compartir propuestas de oportunidades para la mejora de los municipios. Mencionó que Michoacán dará a conocer tres proyectos exitosos que son referentes a nivel nacional: Comunidades Modelo (Úspero, Pinzándaro, Cenobio Moreno, La Ruana y Coahuayana); el balance de la discusión de la nueva Ley Orgánica Municipal, que fue presentada ante el Congreso del Estado y que engloba temas como la regularización de salarios, estructura municipal y profesionalización de los servidores públicos; así como revisar la propuesta del Gobernador Silvano Aureoles Conejo de modificar la distribución del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2017 para que los estados y municipios reciban más recursos. De su lado, el funcionario jalisciense Francisco Hernández Sandoval recordó que la asamblea data de 1999, cuando se dieron los primeros esfuerzos para vincular los organismos; en 2004 se llevó a cabo la primera Asamblea de Organismos Municipales, con la meta de implementar nuevas prácticas de política pública en materia de gobernanza y planeación gubernamental, buscando un nuevo esquema de gobierno. |