FEB 252017 Francisco Huergo Maurin, Secretario de Desarrollo Rural y Agroalimentario (SEDRUA) del gobierno de Michoacán, dio a conocer lo anterior tras señalar que nuestro estado se posiciona a nivel nacional como uno de los estados con mayor potencial hortofrutícola, por su gran variedad y diversidad productiva. Las cifras anteriormente citadas, se encuentran en el atlas agroalimentario 2016 que fue publicado a nivel nacional por la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa). En la geografía michoacana, el municipio que destaca con mayor superficie y producción en el cultivo del brócoli, es Tangancícuaro. Este municipio 28 mil 905 toneladas y cuenta con 410 hectáreas de brócoli. Huergo Maurin informó que posteriormente le siguen Purépero con una producción de 4 mil 329 toneladas y una superficie de 222 hectáreas y también Zamora con una producción de 4 mil 219 toneladas y una superficie sembrada de 151 hectáreas. Otros municipios que también se dedican al cultivo de esta hortaliza son Chavinda, Chilchota, Jacona, Maravatío, Tarímbaro, Yurécuaro y Zacapu. El funcionario responsable de la política agropecuaria de la entidad, agregó que Guanajuato lidera la producción de brócoli. Después de Guanajuato y Michoacán, otros estados que destacan en la producción de esta hortaliza son: Puebla, Jalisco, Sonora, Querétaro, Aguascalientes, Tlaxcala, Baja California y el Estado de México. Finalmente invitó a la sociedad a consumir más esta hortaliza ya que una de las ventajas es que fortalece el sistema inmunológico y es muy recomendable para las mujeres embarazadas ya que contiene ácido fólico. |