NOTICIAS  >  CAMPO
Modelo de huerto de traspatio del Gobierno de Michoacán se multiplican

Modelo de huerto de traspatio del Gobierno de Michoacán se multiplican
MAS DE CAMPO

CEFOGA impulsa curso de inseminación artificial para ganaderos del municipio de Turicato.

Expo Agroindustrial Michoacán 2025: Un impulso al campo con visión de futuro

Tercera parte del aguacate para el Super Bowl está certificado

Convenio histórico: Gobierno Estatal protege a citricultores con firma de convenio para tomar el control del Tianguis Limonero

Fortalecen conocimientos sobre transición agroecológica a técnicos Agrosano
  
AGO
20
2020
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. El modelo de huertos de traspatio del Gobierno de Michoacán está teniendo una gran aceptación y cada vez hay más solicitudes de ellos; el objetivo, producir alimentos sanos y orgánicos con la política pública del Programa de Agricultura Sustentable, el cual incluye técnicas agroecológicas como la composta, lixiviados y plaguicidas orgánicos, entre otros.

Rubén Medina Niño, titular de la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroalimentario (Sedrua), sostuvo que producir alimentos sanos e inocuos en el seno familiar, no sólo genera frutos, sino que fomenta una nueva cultura entre niños y jóvenes para concientizar y cultivar conocimientos para nuestra alimentación.

Dio a conocer que en el municipio de Chucándiro se instalaron cinco nuevos huertos de traspatio de producción bio-intensiva, en donde se aplican las tecnologías agroecológicas del Programa de Agricultura Sustentable, que tiene por objeto producir en un espacio reducido una cantidad considerable de alimentos inocuos y libres de agroquímicos.

Medina Niño detalló que los módulos instalados siguieron los parámetros diseñados con las técnicas del Programa de Agricultura Sustentable en los domicilios de las señoras Clara López, Alejandra Aguilar, Rocío López, Gabriela García y Carolina Morón. Con ellos, ya son 28 los módulos instalados en este municipio, lo cual no podría ser posible sin el apoyo de la productora local Maribel Guzmán, añadió.

El funcionario dio a conocer que se designó a los técnicos especialistas, Catalina Mejía y Rodrigo Toledo, para que mantengan una permanente capacitación y asistencia técnica de las familias que instalaron sus huertos de traspatio. Es importante destacar la decidida participación y seguimiento que ha dado el subsecretario de Fomento Productivo de la Sedrua, Dagoberto Covarrubias Gallardo.

Recordó que los últimos días de junio se instalaron los primeros huertos de traspatio en el municipio de Chucándiro, en la vivienda de Diego Carranza, ubicada en El Salitre, lugar donde se pudo corroborar que ya hay una abundante floración y se esperan las primeras cosechas en pocas semanas.

Finalmente, Rubén Medina recordó que uno de los principales propósitos del programa es producir alimentos de alta calidad, libres de residuos químicos y con un manejo agroecológico cordial con el medio ambiente. Entre las hortalizas que se cultivan se encuentra la acelga, lechuga, rábano, jitomate, chile, cilantro, calabaza, zanahoria, ruda, manzanilla, romero, por citar algunas.



NOTICIAS  >  CAMPO
INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México