MAR 052018 Tras 16 años de ardua labor de su agrupación, los productores de arroz de Gabriel Zamora han demostrado que en la unidad y la organización, se obtienen grandes logros, de ahí el éxito que han tenido pese a los vaivenes del mercado, sostuvo Pascual Sigala Páez, tras resaltar que el campo michoacano esta fuerte y pujante, y que sin duda es el pilar más fuerte de la economía michoacana. Por todo lo anterior y por ser el arroz un cultivo estratégico, Sigala Páez no dudo en refrenda el respaldo a los productores del Valle del Marqués, quienes solicitaron el apoyo para adquirir un molino el cual tiene un costo superior a los 5 millones de pesos. El ingeniero Rubén Medina Niño, subsecretario de Fomento Productivo, acompañó en su gira de trabajo al secretario. De acuerdo a su mesa directiva integrada por Paulo César Solorio Vázquez, Héctor González Torres y Diego Mendoza Andrade, este molino permitirá incrementar la capacidad instalada para procesar un mayor número de toneladas. Informaron que la empresa ésta conformada por 53 socios de los cuales 6 son mujeres, quienes cultivan una superficie de mil hectáreas. Reiteraron que se produce un volumen de 10 mil toneladas anuales de arroz palay, en una zona de influencia que abarca 6 municipios entre ellos Gabriel Zamora, Nuevo Urecho, Parácuaro, Apatzingán, Buenavista y Tepalcatepec, que son los productores de este alimento básico. Entre las metas de los productores se encuentra: la colocación de la marca de arroz "Lombardía" en centros comerciales y tiendas de autoservicio; así como la modernización del molino de arroz para incrementar el rendimiento y mejorar la eficiencia en la producción de entero, incorporación de arroces delgados para ser más competitivos en el mercado, procesar un volumen de 9 mil toneladas de arroz palay. También pretenden acopiar la producción de arroz palay de 900 hectáreas propiedad de los productores de 5 municipios de la región, así como generar 30 empleos directos y 722 empleos temporales. Anualmente se generan 55 mil jornales en un periodo de 6 meses cada año en el cultivo y la recolección. Finalmente, los productores le hicieron entrega al secretario Pascual Sigala de un reconocimiento por todo el apoyo y respaldo que ha dado al sector arrocero, con fertilizante químico, semilla certificada, entre muchos otros. |