NOTICIAS  >  CAMPO
Módulos de producción de hortaliza, seguridad alimentaria

Módulos de producción de hortaliza, seguridad alimentaria
MAS DE CAMPO

CEFOGA impulsa curso de inseminación artificial para ganaderos del municipio de Turicato.

Expo Agroindustrial Michoacán 2025: Un impulso al campo con visión de futuro

Tercera parte del aguacate para el Super Bowl está certificado

Convenio histórico: Gobierno Estatal protege a citricultores con firma de convenio para tomar el control del Tianguis Limonero

Fortalecen conocimientos sobre transición agroecológica a técnicos Agrosano
  
JUN
26
2015
Redacción IM Noticias Morelia, Mich.
La Secretaría de Desarrollo Rural (Sedru) a través de la dirección de Organización y Capacitación, con el programa de Apoyo a la Alimentación Rural 2015 (PAAR), ha entregado un total de un mil 180 módulos de producción de hortalizas de traspatio, en diferentes municipio del estado, con los que se busca promover la autoproducción de alimentos por parte de las familias en el medio rural.
Cabe mencionar que el módulo de producción de hortalizas de traspatio se entrega por persona o familia beneficiada y hasta el momento, los municipios beneficiados son Sahuayo, Tangancícuaro, Puruándiro, Tarímbaro, Ario, Susupuato, Zitácuaro, Paracho, Uruapan, entre otros, refirió Eugenio C. Treviño García, secretario de Desarrollo Rural.
El PAAR, consiste en otorgar semillas de hortalizas de 18 especies diferentes y equipo, como lo es un microsistema de riego por goteo, un tanque de almacenamiento de agua (fuente de abastecimiento del sistema de riego), una charola germinadora de semillas de hortaliza, una bomba aspersora de 15 litros y un rollo de malla gallinera. Además, un pie de cría de aves, 8 pollas ponedoras y 2 machos.
El soporte de esta estrategia está fundamentado en la participación organizada y decidida de las familias beneficiadas, en virtud de que el sistema de producción que se implementa es de tipo orgánico. Por lo que es indispensable el aprovechamiento de los materiales naturales con que se cuentan en cada uno de las comunidades atendidas.

Las familias beneficiadas reciben capacitación por parte de los técnicos especialistas para la autoelaboración de sus propios fertilizantes (bioabonos orgánicos), así como también el aprovechamiento de plantas nativas de esas comunidades para la elaboración de bioinsecticidas, esto permitirá continuar de forma indefinida con la producción de alimentos sin depender de insumos externos.

Treviño García externó que la producción en estos huertos resuelve en gran medida la situación alimentaria de la familia donde además de las hortalizas que se producen, tendrán también producción de huevo y carne de pollo, por lo cual se complementa la dieta alimenticia de esta población beneficiada, dotándole además a estas familias de los conocimientos y herramientas para en el futuro producir a mayor escala, generando así ingresos adicionales a su economía familiar.


NOTICIAS  >  CAMPO
INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México