Morelia, más que un Monarca

Morelia, más que un Monarca
MAS DE DEPORTES

Saquen la escoba! Diablos barre a Charros 

Golean al Valencia

Chivas vuelve a ganar el clásico en México

Diablos cerca de ganar la Serie del Rey

Picotazo al pez dorado.
  
JUN
04
2020
Arturo González  Morelia, Mich.
70 años de historia y tradición dentro del Futbol Mexicano han quedado atrás, con la determinación de Grupo Salinas de mudar la franquicia del equipo Monarcas Morelia al Puerto de Mazatlán, Sinaloa, a partir del torneo Apertura 2020.



Nace la historia



El Club Oro se fundó en el año de 1944 en el barrio de Villalongín del Centro Histórico de Morelia, asistido por Eucario Gómez (QEPD), al ser invitados a participar en el torneo de futbol Zona Centro, en la cual se destacó por sus resultados, mismos que a la postre le darían vida al equipo Morelia en 1945, gracias a la iniciativa de varios y entusiastas amantes al futbol



Al profesionalismo



El 4 de junio de 1950, el Club Deportivo Morelia surge a nivel profesional, al ser uno de los equipos fundadores de la Segunda División Profesional en México, vistiendo los colores de la ciudad como el amarillo y rojo, junto a conjuntos como el Zamora y Toluca, entre otros.



Mote



De acuerdo a la historia, el mote de´Canarios´ nace a raíz de que los jugadores no se podían comunicar en el campo, lo cual sustituían por silbidos que, al combinarse con el color amarillo, dieron vida a los ´Canarios´.



Debut en Primera



Fue en la Temporada 56-57 cuando el Club Deportivo Morelia probó las mieles del máximo circuito del balompié mexicano, después de alcanzar el subcampeonato en Segunda División que, tras la renuncia del Puebla a acceder a Primera División por motivos económicos, los Canarios tomaron su lugar. Su primer juego tuvo como fecha el 14 de julio de 1957, bajo la dirección técnica del español José María Rodríguez, ni más ni menos que frente al América en el estadio de la Ciudad de los Deportes, con empate a un gol, con tanto del ´Chino´ Carlos Láscarez. El primer escenario de los Canarios fue el ya desaparecido Campo Morelia, mismo que se ubicaba sobre la Avenida Madero, en el que se presentó el 21 de julio de 1957 con derrota de 1-2 ante León, juego en el que hizo su debut el uruguayo Carlos Miloc (QEPD), y quien a su salida del Club y en agradecimiento al Morelia por brindarle la oportunidad de venir a México, bautizó a su hija con el nombre Sayonara Morelia.



Bajo la presidencia de Don Félix Cerda Loza (QEPD), el equipo cambio de estadio al emigrar al Campo Independiente, ubicado sobre la Calzada Ventura Puente.



Para 1965, una vez más el cuadro michoacano volvió a tener movimientos en la presidencia y estadio, pues tomó el control Jorge Diez (QEPD) y ahora como casa el estadio Olímpico Venustiano Carranza.



Llega el descenso



Este sucedió en la Temporada 67-68, después de concluir con 17 puntos en 30 partidos.



Nace Atlético Morelia



En la campaña 1973-1974, un grupo de 32 empresarios michoacanos con Alfonso Álvarez Barreiro (QEPD) e Ignacio Gómez Monzón (QEPD), nace el Club Atlético Morelia, proyecto que vio la luz en el máximo circuito en el año de 1981, cuando de la mano de Diego Malta en los controles, lograron el sueño de todos los michoacanos, al vencer al Tapatío Uruapan 1-0 en el mítico estadio Venustiano Carranza, con gol de Horacio Rocha.



Llega Don Nicandro Ortiz a Morelia



En 1983, el ´Amo´ de sector del plástico en Michoacán, Don Nicandro Ortiz Gaspar (QEPD) aparece en el escenario para adquirir los derechos federativos del Club Atlético Morelia, con el compromiso de mantenerlo en principio en Primera División debido al presupuesto no tan amplio en comparación con los equipos pudientes como América, Chivas, Cruz Azul y Pumas.



En el camino de la dupla Nicandro Ortiz-Antonio Carbajal, encontraron varias vicisitudes, entre ellas, la pelea por el no descenso en contra de los Cañeros del Zacatepec, mismo que se decidió en un tercer partido, con gol de Jacinto Ambriz en el estadio Azteca, tras empatar a 3 goles en el marcador global en dos cotejos.



Producto de un equipo conformado por jugadores sin gran cartel, pero si con calidad y esfuerzo, los Canarios del Atlético Morelia llegaron a plantarle cara a clubes como Guadalajara y América en fase de Liguilla, incluso a ser denominado por la afición michoacana como ´campeón sin corona´ en el aquel partido ante las Águilas, donde al árbitro central se le olvido la regla y obligaron a los ´bravos de Carbajal´ a salir al campo para ejecutar una tanda de penaltis ya con varias aguas y una que otra ´chela´, tras saberse ganadores al igual que los porristas que ya regresaban en autobús a Morelia con el triunfo en la mano. Mismo que a la postre no fue así.



Proyectan nuevo estadio



El apoyo incondicional de la afición canaria y desde luego el esfuerzo en el campo de los jugadores, inquietaron a las autoridades gubernamentales, quienes no se quedaron atrás y del entonces jefe del Ejecutivo estatal, Luis Martínez Villicaña (QEPD) nació la idea de construir un nuevo estadio, mismo que vio la luz el 9 de abril de 1989, con un juego entre Atlético Morelia y América, con triunfo para los locales 2-1, con tantos de Juan Ángel Bustos (2) y Carlos Hermosillo. El último partido disputado por el Morelia en el estadio Venustiano Carranza, fue en la jornada 28, de la temporada 1988-1989, el domingo 2 de abril, ante la U. de G, con resultado favorable de 2 a 1 para los Leones Negros.



Nueva ilusión



Ya con nuevo escenario y con la ilusión de llevar al equipo Morelia a los primeros lugares del balompié mexicano, apareció en la palestra la Cervecería Cuauhtémoc Moctezuma, que adquirió parte de los derechos federativos del equipo Atlético Morelia, quienes al ver que su negoció no era lo suficientemente redituable al igual que para Don Nicandro Ortiz. Accedieron a las pretensiones de Grupo Salinas a través del fallecido Moisés Saba (QEPD).



Aparece Grupo Salinas



Uno de los retos de la nueva administración ahora encabezada por el ´cantante´ Álvaro Dávila, bajo la figura de ´Monarcas´, fue salvar la categoría, lo cual no fue fácil superar, pues en más de una ocasión y como dijera el periodista deportivo David Medrano ´tintos en sangre´, lograron la permanencia en el máximo circuito de la mano de Enrique Meza y Tomás Boy en por lo menos dos ocasiones. Aunque en su andar en la época de los 90´s, encontraron un momento de felicidad, al vencer al America en fase de Cuartos de Final y quedar eliminados en ´Semis´ ante Chivas, que a la postre sería campeón en esa campaña.



Época dorada



Después de mucho sufrimiento, la afición del Morelia ya merecía una alegría, esta llegó y de que manera en el Invierno 2000, cuando Monarcas se coronó en la mismísima ´Caldera del Diablo´ en tanda de penaltis, con Luis Fernando Tena en los controles y una columna vertebral liderada por Ángel Comizzo, Dario Franco, Jorge Almirón, Javier Lozano, Alex Fernándes y Carlos Pavón. El camino no fue fácil, pues en ´Repechaje ´dejaron en el camino al Irapuato del ´Tractor´ Morales, en Cuartos de Final dieron cuenta del Pachuca de Javier Aguirre, mientras que en ´Semis´ hicieron lo propio en contra del Santos Laguna, ya en la Gran Final, los esperaba el Toluca de Cardozo, quienes habían logrado una campaña de ensueño, al ser superlíderes del torneo. Dos años después, Toluca cobró venganza sobre Monarcas, tras vencerlos en la Final 4-2.



Debut en Copa Libertadores



Producto del futbol mostrado en el campo, acompañado de buenos resultados, Morelia hizo su debut en la Copa Libertadores de América en el año 2002, en un marco inmejorable, pues para ello, fue necesario instalar el alumbrado en el estadio Morelos, mismo que fue testigo del partido ante Vélez Sarsfield el 5 de febrero de ese año, con empate a cero goles. No sin antes, empatar a 3 tantos frente a Nacional de Uruguay en el legendario estadio del Centenario, ya con el argentino Rubén Omar Romano como director técnico, tras el cese de Miguel Ángel Russo.



Llega la Copa Concacaf para Morelia



Gracias a los resultados obtenidos, Morelia en los años 2002 y 2003 apareció en la Copa de Campeones de Concacaf y de que manera, al disputar la final en sendas ocasiones, la primera de ellas frente a Pachuca en el otrora estadio Azul y posteriormente ante Toluca en el Nemesio Diez, perdiendo en ambas.



Reconoce IFFHS al Morelia



Por encima de clubes de la talla del Real Madrid, Manchester United y Bayern Munich, Morelia fue nombrado el mejor equipo del mundo por la Federación Internacional de Historia y Estadística (IFFHS) en el mes de abril de 2002, debido a su participación en Copa Libertadores, Copa Concacaf y Liga en México.



Noche triste en el Morelos



El 2003, se significó por la noche más triste que ha tenido Morelia en materia de futbol soccer, pues cuando todo estaba más que listo para disfrutar la segunda estrella del Club en su historia, se atravesó el Monterrey de Pasarella. El juego de ida favoreció a los Rayados 3-1 en el Tecnológico, antigua casa de los Rayados, y aunque parecía que Morelia tenía posibilidades en casa con un marco esplendoroso y el cantante michoacano Marco Antonio Solís como padrino, la voltereta nunca se dio, y el capitán Dario Franco terminó por recibir en lágrimas el trofeo de segundo lugar junto a sus hijos.



Regresan a la Final



El futbol le tenía preparada una revancha al ´Jefe´ Tomás Boy, que, en más de una ocasión había peleado por ser campeón del balompié mexicano. Esta vez llegando a la Gran Final del torneo Clausura 2011, ante los Pumas, eliminatoria que de decantó en favor de los universitarios con global de 3-2.



Segundo título



De la mano de Carlos Bustos en la dirección técnica, Morelia en el 2013 se coronó campeón de la Copa MX bajo las faldas del ´Cerro del Quinceo, al imponerse a los Rojinegros del Atlas, teniendo como principal figura, al cancerbero argentino Federico Vilar, quien detuvo tres disparos. Producto de este logro, el conjunto michoacano accedió a disputar la Supercopa frente a los Tigres de Ricardo Ferreti, a quienes derrotaron por pizarra de 3-1.



La debacle



A partir de 2015, Morelia cometió una serie de errores en la parte administrativa que repercutieron en la cancha, lo cual derivó en el porcentaje, para lo cual mandaron llamar a su ´bombero´ estelar Enrique Meza, quien a pesar de sumar 53 puntos en su estadía, fue cesado por primera vez en su trayectoria como técnico. Ante un panorama más que oscuro y con la soga al cuello, la directica recurrió al orgullo de La Piedad, Roberto Hernández Ayala, tras una serie de entrevistas con estrategas de reconocida capacidad que no quisieron tomar el barco.



La del recuerdo



El sábado 6 de mayo de 2017, quedó marcado en la historia de la escuadra michoacana, que por algunos minutos estuvo descendido, después de que Jaguares a la misma hora en el Jalisco vencía a los Rojinegros 0-1, lo cual obligaba al Morelia a ganar si o si para mantenerse en el máximo circuito, resultado que llegó en tiempo de compensación, gracias al gol del peruano Raúl Ruidíaz para vencer a los norteños 1-2, y con ello la salvación que, como premio, les dio la oportunidad de ingresar a la Liguilla, donde quedaron eliminados ´LA Perrera´ ante Xolos de Tijuana.



2 de junio no se olvida



Después de un sinfín de amagos por parte de la dirigencia del club purépecha por llevarse la franquicia a otra ciudad, el 2 de junio de 2020 a través de un comunicado informaron de golpe y porrazo su traslado al Puerto de Mazatlán, dejando a una ciudad y estado sin futbol de Primera División, y con un sabor amargo para los aficionados, quienes por más de semana trataron de evitar su partida con una serie de manifestaciones públicas.

A escasos dos días festejar sus 70 años en Primera División, llegó a su fin toda una época de futbol profesional en Morelia, donde brillaron jugadores de la talla de Carlos Miloc, Antonio Villalón, Carlos Lázcarez, Horacio Rocha, Félix Madrigal, José Luis Cáceres, Jacinto Ambriz, Mario Juárez, Marco Antonio Figueroa, Olaf Heredia, Javier Ledezma, Jafet Soto, Juan Carlos Vera, Dario Franco, Ángel Comizzo, Alex Fernándes, Javier Lozano, Raúl Ruidíaz, entre otros.



Como dijera Don Roberto Hernández Junior (QEPD), ´Qué Dios perdone a los que le hicieron daño a este equipo´.



INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México