Necesario dejar a un lado estereotipos que vulneran la perspectiva de género: Ángela Quiroga

Necesario dejar a un lado estereotipos que vulneran la perspectiva de género: Ángela Quiroga
MAS DE JUSTICIA

Resultados de FGR durante el mes de agosto 2025 en Michoacán

Convoca FGE a aspirantes para ocupar cargo de agentes de la Policía de Investigación

En Nocupétaro, Fiscalía General celebra acuerdo reparatorio y restituye inmueble a su propietario

FGE realiza capacitación "Valoración probatoria, su distinción en audiencias preliminares y juicio", dirigida a la Triada Investigadora

En Morelia y tras cateo, asegura FGE más de 800 dosis de metanfetamina y detiene a una persona
  
OCT
10
2018
STAFF IM Noticias Morelia, Mich.
Con el objetivo de seguir creando conciencia entre las y los servidores públicos del Poder Judicial de Michoacán de la importancia de juzgar con perspectiva de género se realizó la conferencia La labor de juzgadoras y juzgadores en la impartición de justicia con perspectiva de género en el ámbito de la violencia, a cargo de la Dra. Ángela Quiroga Quiroga, titular de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (CONAVIM).

Al dar la bienvenida, María de los Ángeles Llanderal Zaragoza, magistrada de la Quinta Sala Penal del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, señaló que es una satisfacción ver el interés por parte del personal ante este tipo de eventos, ya que abonan a la reflexión sobre el tema.

Añadió que "como jueces y juezas tenemos gran responsabilidad de atender con perspectiva de género cualquier caso que llega a ser sometido a nuestra consideración de todas las materias; específicamente de la que a mí me corresponde que es la penal, vemos cómo cada día tenemos más conciencia de analizar los casos bajo la perspectiva de género".

Al impartir su charla, la Dra. Quiroga consideró que la materialización de la perspectiva de género en sede judicial va más allá de acatar marcos normativos e incluir tratados internacionales, "se necesita profundizar en el tema con la realización de talleres, prácticas y otras actividades para evidenciarlo, facilitar el entendimiento y generar mayor conciencia".

Para explicar la construcción social de género, refirió que anteriormente en México a las mujeres no se les permitía ejercer el voto por considerar que eran fácilmente manipulables, "esa construcción social se repite en diferentes normatividades y prácticas cotidianas en la labor jurisdiccional; todo lo que se hace en el diario es una construcción social, se construye a favor o en contra de la equidad de género".

Por otra parte, indicó que el término igualdad ante la ley es abstracto, "a lo que se debe aspirar es a una equidad tangible entre hombres y mujeres ante la ley. La desigualdad sigue siendo una realidad, se fomenta por factores como las relaciones de poder, ingresos económicos dispares y la adopción de roles en la familia".

Asimismo, reconoció que la mayor violación a la perspectiva de género se da en los estereotipos; en este sentido, anteriormente se consideraba incluso en la propia norma que la custodia de los hijos menores de edad debería ser otorgada a la madre, por el simple hecho de ser mujer.

Finalizó su intervención al decir que cuando se comete un feminicidio no se lastima solamente la vida de una mujer "también se puede decir que se castiga la condición de género, se trata de una normalización de la violencia contra la mujer, quien comete este delito cree que tiene autoridad y el derecho a privarla de la vida".




INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México