MAY 242019 Lo anterior, en el auditorio del Palacio de Justicia José María Morelos durante la conferencia Violencia política de género. Reflexiones en torno a la participación política de las mujeres en México dictada por Mónica Aralí Soto Fregoso, magistrada de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, y a la que asistieron más de 300 personas dedicadas al servicio público en diversas instituciones, a la política, acción social, abogacía y al estudio. Durante su mensaje de bienvenida a la sede del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, Morales Juárez afirmó "ninguna exclusión es aceptable, por eso el compromiso con la igualdad de género debe ser permanente y responder con firmeza y creatividad a las muchas formas en que los prejuicios, valores o comportamientos discriminatorios se transmiten y se refuerzan dentro de la sociedad". Asimismo, detalló que tratándose de la vida política y pública del país, la discriminación contra las mujeres debe erradicarse, para también así con ello dotar de congruencia a la noción de democracia que contempla la Constitución como forma de gobierno, de organización y de vida. El presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo del Poder Judicial finalizó "Son muchos los empeños, los avances, pero se trata todavía de un reto a vencer, de una meta que se debe alcanzar con esfuerzos como esta actividad académica, para que en este país, como se dijo en los Sentimientos de la Nación el 14 de septiembre de 1813, sólo nos distinga el vicio o la virtud y nunca la desigualdad ni la injusticia". |