"Ninis" lo son por decisión propia, según encuesta

"Ninis" lo son por decisión propia, según encuesta
MAS DE SOCIEDAD

Instituciones en la Región Zamora se suman a AMANC Michoacán en la atención oportuna del cáncer infantil

Instituciones en la Región Zamora se suman a AMANC Michoacán en la atención oportuna del cáncer infantil

Suma AMANC Michoacán 11 campañas de donación de sangre en primer semestre del 2025

Juanita Bravo, guardiana de sabores y tradiciones, gana Premio Nacional de Artes y Literatura

Mezcaleros anuncian marcha tras asesinato de dos productores
  
AGO
07
2013
Redacción IM Noticias México, DF.
Que un joven sea "nini" (que no estudia ni trabaja) es por decisión propia, gusto o convicción y no por falta de opciones u oportunidades laborales o de estudio, según 58% de los encuestados por Parametría.

No obstante, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) señala que el desempleo y el subempleo aumentó a causa de la recesión mundial y los principales afectados son los jóvenes, además que la poca cobertura educativa a nivel superior y la escasez de alternativas de formación incentivan el fenómeno "nini" en México.

No obstante, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) señala que el desempleo y el subempleo aumentó a causa de la recesión mundial y los principales afectados son los jóvenes, además que la poca cobertura educativa a nivel superior y la escasez de alternativas de formación incentivan el fenómeno "nini" en México.


Si las opciones de los jóvenes mexicanos para estudiar o trabajar son limitadas, ¿qué les queda? Para el 58% de los entrevistados por Parametría la delincuencia organizada es mucho más atractiva para un "nini" que estudiar o trabajar, mientras que 33% cree que estas actividades son opciones interesantes para una persona sin estudio o trabajo.

Parametría dice que los resultados más recientes de su última encuesta "son alarmantes" en comparación con las cifras de hace dos años, cuando el 52% de la población consideraba el estudio o el trabajo como actividades atractivas para los "ninis" y el 19% ingresar a las filas del narcotráfico.

"Este cambio y aumento de 19 puntos porcentuales (de 39% a 58%) ilustra la idealización que los mexicanos tienen del crimen organizado como alternativa de empleo y fuente de dinero", explica Parametría.

De acuerdo con la OCDE, el porcentaje de "ninis" en México se ha mantenido durante una década. Sin embargo, comparado con el porcentaje promedio del organismo (16%), la proporción de "ninis" en este país es relevante (24.7%).

La directora del gabinete de la OCDE, Gabriela Ramos, dice que el estancamiento del porcentaje de "ninis" en México indica la existencia de "una falla estructural", ya que pese a que el país ha aumentado su cobertura educativa entre niños de 4 a 14 años no lo ha hecho en la población de más de 15.

Hoy, 61% de los mexicanos conoce a un "nini". En 2011 esta cifra era de 58%, lo que representa un aumento de tres puntos porcentuales.

Además, los resultados de la encuesta revelan que para 4 de 10 mexicanos la familia es la principal responsable de la existencia de los "ninis"; para 2 de cada 10 son los propios jóvenes los responsables de su situación, mientras que para 2 de 10 entrevistados la culpa es del gobierno, quien no ha cumplido con la obligación de dar educación y fomentar el empleo.







INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México