DIC 312020 Se trata de infraestructura que marca una diferencia, un antes y un después de su construcción, ya que permite que la población acceda a servicios básicos más eficientes y acordes a sus necesidades, ya sea de agua potable, alcantarillado sanitario o saneamiento de descargas residuales. Con este objetivo permanente, la administración del Gobernador Silvano Aureoles Conejo se propuso este 2020 continuar elevando la calidad de vida de las familias michoacanas y a través de la Comisión Estatal del Agua y Gestión de Cuencas (CEAC) ha logrado beneficiar a casi 900 mil habitantes mediante proyectos ya en conclusión o bien que se encuentran en proceso o próximos a comenzar. Bajo dicha premisa, este año no sólo se dio continuidad a las obras hidráulicas sino que se redoblaron esfuerzos ante la crisis sanitaria y económica que prevalece en el país y por lo cual la gestión de recursos por parte del gobierno estatal fue permanente. Con lo anterior, se logró la asignación de recursos adicionales para Michoacán mediante el Fondo Regional (FONREGIÓN), para así estar en posibilidades de concretar plantas tratadoras como las de San Felipe de los Herreros, Tlazazalca, Buenavista Tomatlán, Pátzcuaro, Ixtlán de los Hervores y Santa del Cobre, por mencionar algunas. Además de la terminación de la red de drenaje sanitario de Nahuatzen y la construcción del sistema de captación de agua, tanque superficial y línea de conducción en Churumuco, lo cual será determinante para combatir un rezago de más de 50 años en la cabecera. Es así como tan sólo a través de este Fondo es posible hacer realidad 10 obras a las que se destinaron 296 millones 341 mil pesos en total, lo cual es un reflejo del compromiso que el Gobierno de Michoacán mantiene con sus habitantes, para ofrecerles mejoras en la cobertura de los servicios básicos. |