Ofrece Centro de Música Activa talleres de capacitación a creadores michoacanos

Ofrece Centro de Música Activa talleres de capacitación a creadores michoacanos
MAS DE CULTURA

Séptimo Festival del Torito Tradicional llenará de fiesta la Casa de la Cultura de Morelia

América Suena" en Michoacán: llega la edición 37 del Festival de Música de Morelia

Rescata Secum mural de Alfredo Zalce en Palacio de Gobierno del Estado

Ven al Teatro Ocampo a disfrutar "La lotería de la vida": Secum

Cerámica e ilustración reúne esta exposición en la Casa Taller Alfredo Zalce
  
JUN
06
2013
Redacción IM Noticias Morelia, Mich.
En el marco de su tercer aniversario, este lunes 10 de junio iniciarán los talleres de capacitación del Centro de Música Activa (CEMAC), orientados a fortalecer la formación de los creadores sonoros, de cine y multimedia de la entidad, con la participación de prestigiosos músicos y compositores mexicanos, además de una exposición el próximo 15 de junio a las 18:00 horas con piezas de Meirelle Merlos, Fabiola Rayas y Salvador Carrillo Ayala.

El director general del CEMAC, Salvador Carrillo Márquez, informó que las actividades arrancarán con la presencia de Ernesto Zavala Gallardo, quien impartirá el taller de Diseño Sonoro, dirigido a compositores, cineastas, comunicólogos y público general interesado en la construcción de sonidos, con horarios de 11:00 a 13:00 y 18:00 a 20:00 horas.

En este curso, explicó, se ofrece una visión general de los elementos fundamentales del sonido y de los factores que determinan nuestra percepción auditiva. Se explorarán técnicas de grabación, mezcla, procesamiento, síntesis, muestreo, análisis y edición de audio digital. Los estudiantes también aprenderán una variedad de técnicas de diseño de sonido y edición para su uso en los medios cinematográficos, instalaciones artísticas, creación de paisaje sonoro y artes escénicas.

Otra de las actividades del CEMAC es el taller de Rock aplicado a la guitarra, del 17 al 21 de junio; en tanto, Lalo Galván ofrecerá una clínica de improvisación y arreglo el 21 y 22 del mismo mes, con horarios de 18:00 a 20:00 horas; Galván licenciado en Música por la UNAM, y ha realizado estudios con maestros como Scott Henderson, Danna Rach, y Mike Goodrick, entre otros, tanto en México como en el extranjero.

Ha trabajado como Músico de sesión para producciones de varios artistas en casi todos los géneros. Ha colaborado en proyectos en estilos que van desde Rock, Blues y Jazz incluyendo una participación en una gira con la Filarmónica de Morelia. Su trabajo se ha extendido también a la colaboración en varias películas y cortometrajes. Como solista, ha compartido escenario con Alex Acuña, Waldo Madera, Marco Mendoza, Brandon Fields, Renato Neto por mencionar algunos. Ha grabado cinco discos como solista En la actualidad está componiendo y grabando producciones que van desde su sexto disco, hasta un proyecto de Big Band Fusión. Dedica también su tiempo a impartir clínicas en el interior de la Republica y a la Consultoría en temas de Music Business.

Del 24 al 28 de junio Luis Alfonso Figueroa Zámano tendrá a su cargo el taller de Bajo eléctrico. Actor, bajista, compositor y productor musical, es fundador de los grupos "Santa Sabina", "Los Jaigüey" y "Pare de sufrir". Con Santa Sabina grabó 8 LP's, tres de ellos en vivo. En 2009 estrenó el primer disco de Los Jaigüey. Otras de sus producciones musicales son: "Ofrenda a Rockdrigo González", que incluye interpretaciones de varios grupos nacionales como El Haragán, La Barranca, Los Rastrillos, TexTex, Panteón Rococó, Santa Sabina entre otros."Tonalcaquiliztli, los sonidos del día, paisaje sonoro de un día en náhuatl", disco que incluye texto y música en la lengua náhuatl, elaborado junto con el "Calmecac Chichimeca" Ha participado como bajista y cantante en varios discos entre los que destacan Barrio Bravo de Celso Piña, "Diaz de Julio", de Julio Diaz,"La Megabizcocho", de Regina Orozco, "Los Shajatos" de Los shajatos. "Nu Jazz" de Bucareli , Ska Latin Forcé de Los de abajo entre otros.

Además de producir el segundo álbum de Los Jaigüey es músico de sesión en grabaciones. En vivo es bajista del grupo Hoppo proyecto alterno de Ruben Albarran, vocalista de Café Tacvba.

Además de los talleres, el CEMAC enriquecerá la oferta musical con dos conciertos, el primero el 22 de junio, en el que Lalo Galván alternará con el Cuarteto d Jazz de Juan Alzate en el Café del Olmo; y el 28 de junio, en La Junglería, a cargo de estudiantes del Centro de Música Activa y músicos invitados.



INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México