OCT 292013 Como es tradición en esta época, la Orquesta Sinfónica de Michoacán, bajo la dirección de Miguel Salmon del Real, ofrecerá una serie de conciertos en el marco de la celebración de Noche de Muertos, con un programa compuesto por el Requiem, o misa de difuntos musicalizada, de Giuseppe Verdi, y la actuación de más de 300 artistas, entre ellos solistas de talla internacional, y dos agrupaciones corales, gracias al apoyo del Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Cultura. Reunidos en las instalaciones del Teatro Ocampo, Miguel Salmon Del Real, la soprano Mónica Chávez, la mezzosoprano María Luisa Tamez, el tenor Leonardo Villeda y el bajo Genaro Sulvarán, integrantes del elenco, se refirieron al legado musical de Giuseppe Verdi, específicamente a la misa de Requiem, obra que demanda altas habilidades técnicas y artísticas. Miguel Salmon Del Real se refirió a las partes que integran dicha pieza, que encierra un ambiente y escenas muy particulares. Agregó que el coro es una invención del catolicismo medieval en donde el valor de las cosas en conjunto se logran por medio de la música. El Director de la Orquesta Sinfónica de Michoacán expresó que las más ancianas notas escritas de la música, fueron conservadas por la liturgia católica al recuperar repertorios del canto gregoriano. La misa contiene 5 partes fijas y partes variables. El Requiem lleva ese nombre al ser la primera palabra que se pronuncia y significa "descanso eterno para quien muere". Mónica Chávez, cantante radicada en la ciudad de Viena, Austria, expresó su agrado de participar en esta actividad musical y cantar bajo la batuta de Miguel Salmon en una obra rica en todos sentidos al crear una atmósfera llena de matices. Luego de definirse como privilegiada al tener la oportunidad de ser invitada a este proyecto, María Luisa Tamez se refirió al Requiem como obra de tipo monumental y emblemática, compuesta como una ópera con gran sentido teatral; pieza magistralmente escrita. Tras expresar su alegría al encontrarse en Morelia, ciudad llena de historia y tradición, Tamez explicó que dada su formación, Miguel Salmon Del Real tiene un don y facilidad para acompañar y dirigir a los cantantes de música sacra. Leonardo Villeda extendió una invitación al público para que asista a estas presentaciones. Agregó que la mayoría de las actividades culturales que se registran en México cuentan con gran nivel y el público se encuentra ávido de ellas. Externó su agrado ante el hecho de que Michoacán cuente con una orquesta, lo que no es común en muchas entidades del país, por lo que esta oferta cultural, que se brinda de manera gratuita, resulta de mucha importancia ante el esfuerzo y el trabajo que conlleva. Villeda consideró que no hay disco, ni aparato de sonido, que refleje lo que podrá escucharse en vivo, ante los matices ofrecidos por la Orquesta Sinfónica de Michoacán y las voces de los solistas. Expresó que como compositor, el mérito de Verdi, del que se celebran dos siglos de su nacimiento, radica en su exploración de la voz humana. En esta pieza en particular, cada una de las voces tiene una singular atribución en la búsqueda de la pasión absoluta por parte del artista. Leonardo Villeda explicó que El Requiem se ha mantenido en el Hit Parade y se ha representado en los grandes escenarios del mundo. Ahora podrá ser disfrutado por el público michoacano. En esta serie de conciertos intervendrá la Sociedad Coral Cantus Hominum, bajo la dirección de Leonardo Villeda, y el Coro Convivium Musicum, fundado por Erika Kubacsek, dirigido por Víctor Luna. La combinación de voces e instrumentos se traducirá en la reproducción de escenas. Las presentaciones se llevarán a cabo el miércoles 30 de octubre en el Teatro Obrero de Zamora a las 20:30 horas, el jueves 31 de octubre en la Catedral de Morelia a las 21:00 horas, y el viernes 1 de noviembre, en la Basílica de Pátzcuaro, a las 21:00 horas, todas con entrada libre. Para obtener mayores informes sobre los conciertos favor de llamar al teléfono de la Orquesta Sinfónica de Michoacán (443) 3 13 16 79. |