ENE 192020 Con este incremento, se pretende fortalecer la permanencia femenina en productos agrarios, para que Michoacán siga avanzando. En 2019, se asignaron poco más de 21.7 millones de pesos; el recurso logró incentivar a 182 proyectos para mujeres cabezas de familia de 62 municipios del sector rural, sólo a través del Programa en Concurrencia con la Federación. Rubén Medina Niño, titular de la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroalimentario (Sedrua), explicó que una ventaja del programa, será que no requerirán de garantías líquidas, lo cual permitirá mayor facilidad para acceder a la bolsa de recursos, que se conforma con la participación del Fondo Instituido en Relación a la Agricultura (Fira), en coordinación con Sí Financia. En este programa, podrán acceder mujeres del sector agroalimentario en los rubros, agrícola, pecuario, acuícola y pesquero; sobre todo aquellos que trasformen los productos del campo y que generen desarrollo, ingresos y empleo. Dio a conocer también que, por instrucciones del Gobernador Silvano Aureoles Conejo, se trabajará de la mano con la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas (Seimujer), dirigida por Nuria Gabriela Hernández Abarca. Medina Niño informó que las reglas de operación y los mecanismos del programa, se están afinando y se espera que, a más tardar a finales de febrero, se pueda tener concretado el sistema de operación, para ponerlo en marcha de inmediato. En el país, 778 mil mujeres trabajan en el sector primario; de ellas, el 79 por ciento lo hace en el área agrícola, el 18 por ciento en la ganadería, uno por ciento en la pesca; y un 2 por ciento en actividades como el aprovechamiento forestal y agropecuarias. |