JUN 302025 En rueda de prensa semanal del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, el encargado de la política de Desarrollo Económico, explicó que esta designación no es casualidad: "El gobernador nos instruyó a ampliar la vocación industrial del estado, y desde hace dos años y medio hemos venido trabajando en estudios de factibilidad, prefactibilidad y proyectos ejecutivos que hoy nos colocan como uno de los primeros estados listos para desarrollar un Polo de Desarrollo." El titular de Sedeco definió un Podebi como un polígono definido por la Federación que podrá recibir incentivos fiscales, no fiscales y en especie para atraer inversiones de alto impacto. En el caso de Michoacán, las empresas que se establezcan en el Parque Bajío podrían acceder a deducciones fiscales, lo que representa un incentivo sin precedentes. Con una extensión de 400 hectáreas, el Parque Bajío tiene potencial para convertirse en uno de los polos industriales más importantes del país. La proyección estatal estima que, en los próximos 10 años, este espacio podrá generar hasta 27 mil empleos. "Aquí no solo se trata de atraer empresas: se trata de llevar servicios, salud, escuelas. El desarrollo del polo beneficia no solo al polígono, sino a todos los municipios de la región", subrayó. El modelo de los Podebis tiene un enfoque inclusivo y con visión de bienestar integral, por eso participan diversas dependencias estatales en el diseño del Programa de Desarrollo Urbano para esta zona. Con el liderazgo del gobernador, Michoacán se posiciona como fábrica de inversiones y protagonista de la nueva etapa de relocalización industrial en México. |