Participa FGE en la conmemoración del Día de la Mujer Indígena P'urhepecha Cheran K'eri

Participa FGE en la conmemoración del Día de la Mujer Indígena P
MAS DE JUSTICIA

Fiscalía General frustra robo de camión de carga y rescata al conductor privado de la libertad

En cateo, Fiscalía General asegura dos ejemplares caninos que atacaron a una mujer de 86 años

Magistrada habla sobre el sistema de audiencias del proceso penal acusatorio y oral en El Arte de lo Bueno y lo Justo

Convención Internacional de Derechos Humanos y Migración se pronuncia a favor de Torres Piña rumbo a la FGE

Investiga FGE muerte de bebé que presentaba golpes contusos, en Zamora
  
SEP
06
2023
Staff IM Noticias Morelia, Mich.
Con el objetivo de sensibilizar, concientizar, visibilizar la inclusión y el respeto pleno de los derechos humanos de las mujeres, la Fiscalía General del Estado de Michoacán (FGE), a través de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos de Violencia Familiar y de Género, participó en la Conmemoración de la Mujer Indígena P'urhepecha Cheran K'eri.

Durante su intervención en el acto inaugural, la Fiscal Especializada Ireri Moreno Cruz, reconoció a las mujeres indígenas que luchan para salvaguardar y reivindicar sus derechos.

También recordó la trascendencia que tiene el realizar la denuncia para cerrar paso a los delitos que no solamente afectan a las mujeres, sino a todas las personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad, así como las que viven de cerca situaciones de violencia y discriminación, por lo que las exhortó a levantar la voz.

En el marco de este evento que fue realizado en la plaza principal del municipio de Cherán, en donde participaron alrededor de 150 personas, las y los servidores públicos de la institución, llevaron a cabo acciones informativas para la integración de carpetas de investigación, la reparación del daño, la no receptación, el cómo actuar desde sus labores y espacios, así como la importancia de recibir una atención integral para la procuración de justicia.

Asimismo, otorgó asesorías especializadas al público en general, además de realizar diversas actividades lúdicas para la detección del abuso infantil.

En dicha actividad también participaron, Camia Gabriela Hernández y Tania Arias de DIF Carapan; Anmeris Chavez de DIF Tanaco, Nana Chepa y Nana Luz de Universidad Intercultural Indígena de Michoacán (UIIM); Irene Ramos (Artesana) y Belén Avilés del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI).


INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México