Patamban, en camino para ser Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

Patamban, en camino para ser Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad
MAS DE GOBIERNO

Más de 193 mil michoacanos serán beneficiados con viviendas accesibles: IVEM

Michoacán abre diálogo con la Iglesia Católica; Gobierno busca tender puentes

Ramírez Bedolla destaca obras en Uruapan y no descarta un informe de gobierno en la ciudad

Obra de conexión San Nicolás Obispo-Villas del Pedregal con 31 % de avance: Gladyz Butanda

Cero tolerancia, Michoacán separa a agente por maltrato animal y cubre atención de perro herido: Bedolla
  
MAR
01
2024
Redacción IMNoticias Morelia, Mich. La comunidad de Patamban, en el municipio de Tangancícuaro, recibe constancia como Patrimonio Cultural Inmaterial de México por sus tapetes elaborados con elementos naturales para la fiesta de Cristo Rey. Con ello, inicia el proceso para convertirse en Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, junto a Bélgica, Italia, Malta y España, ante la Unesco.

Desde la plaza principal, la secretaria de Cultura, Tamara Sosa Alanís resaltó el respaldo del Gobierno de Michoacán a esta iniciativa que nace de la comunidad y que reconoce la salvaguardia de una tradición que representa la identidad, el orgullo y la creatividad del pueblo purhépecha.

La directora de Patrimonio Mundial del INAH, Luz de Lourdes Herbert Pesquera reconoció el esfuerzo comunitario y el acompañamiento institucional por este logro que también va dirigido a motivar a las infancias y juventudes por la salvaguardia de sus tradiciones.

El director general de Culturas Populares Indígenas de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, Antonio Rodríguez Aguirre explicó que con esta constancia se cumplen los requisitos para la presentación de la candidatura multinacional para inscribir la expresión cultural "elaboración de alfombras y tapetes", de la que forman parte Patamban; Huamantla, Tlaxcala; Uriangato, Guanajuato; y Bélgica, Italia, Malta y España.

El jefe de tenencia, José Cruz Ruíz, dijo que con este reconocimiento la comunidad también adquiere el compromiso de salvaguardar su tradición de los tapetes que desde hace 80 años celebra la fiesta en honor a Cristo Rey, y que se llena de magia y color con la creatividad de las y los pobladores.

Al evento también acudieron la subdirectora de Patrimonio Cultural Inmaterial del INAH, Edaly Quiroz Moreno; el responsable de Patrimonio Cultural Inmaterial de la dirección general de Culturas Populares Indígenas y Urbanas, María del Carmen Ruíz Hernández; y el presidente municipal de Tangancícuaro, David Melgoza Montañez.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México