Pide director de Radio Nicolaita, recursos para fortalecer radio publica nacional

Pide director de Radio Nicolaita, recursos para fortalecer radio publica nacional
MAS DE UNIVERSIDAD

Yarabí Ávila se reúne con autoridades de la UAZ; crear sinergia entre instituciones, el objetivo

Administración de Yarabí Ávila cumple con el 96.67 por ciento en el SEvAC

Alumnas y alumnos de excelencia de la UMSNH asisten al evento "México, Siglo XXI"

Estaré más cerca de las dependencias nicolaitas para cerrar con broche de justicia: Yarabí Ávila

La nicolaita, Ana Sofía Montañés competirá en la President's Cup en Perú
  
JUN
08
2017
Aida Espinosa Morelia, Mich.
Este jueves, se inauguró la Segunda Reunión de la Red de Radiodifusoras Universitarias de México (RRUM), en el Centro Cultural Universitario de la Máxima Casa de Estudios.

En el evento, Salvador García Espinoza, secretario General de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, señaló que la institución, se ha convertido, a lo largo de los años, en un espacio para la reflexión de lo que ocurre en la sociedad.

En la aceleración de la dinámica económica y social, los universitarios, dijo, ?pueden darse el lujo de detenerse a ver hacia donde avanzan'.

Por su parte, el director de Radio Nicolaita, Raymundo Sánchez Rodríguez, hizo un voto para que las radiodifusoras universitarias, cuenten con mayores recursos para operar.

"Hacemos votos, para que en el corto plazo, las radiodifusoras universitarias que integramos esta red, contemos con mayores apoyos para fortalecer y mejorar la infraestructura, dar mayor calidad a los programas, ampliar las audiencias y ayudar a fortalecer la cultura, el conocimiento, la identidad, en las diferentes regiones y en todo el país", comentó.

En su intervención, la coordinadora General de Comunicación Social, Julieta López Bautista, señaló que los medios de comunicación pública, son un importante acceso a la información; sin embargo, dijo, la comunicación de este tipo también tiene claroscuros, como los fenómenos virales de desinformación que se propagan a través de las redes sociales.

"El escarnio público, la denostación y los mensajes con una alta carga de intolerancia, son casi un deporte nacional. Ante esta avalancha informativa, resulta imperativo fortalecer la vocación cultural y educativa de la radio pública", agregó.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México