SEP 292025 En congruencia con el plan de trabajo presentado durante su postulación como Defensor del Pueblo, en semanas pasadas, propuso la realización de 6 foros regionales durante noviembre, a fin de que en diciembre o enero próximo se esté presentando la iniciativa. Agregó que desde su llegada al organismo se encuentra realizando un diagnóstico que le permitirá realizar una reestructuración, especialmente en lo que se refiere a la contención del gasto, con un amplio programa de austeridad. Anticipó que, en lo inmediato, se estarán creando 2 nuevas visitadurías auxiliares, una en la zona de Coalcomán y otra en la meseta purépecha. También hizo referencia al primer instrumento jurídico emitido por su administración, en conjunto con la Fiscalía General del Estado. Se trata de un Amicus Curiae, dirigido a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, referente a la disminución de las penas a quienes cometen feminicidios. Con ello se genera un precedente a nivel nacional, en beneficio de las mujeres y con el fin de enfatizar que la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Michoacán no defiende a delincuentes. Estuvieron presentes en el acto de entrega, la diputada presidenta de la mesa directiva del Congreso del Estado, Giulianna Bugarini Torres, la diputada presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la 76 Legislatura Xóchitl Gabriela Ruiz, así como la diputada Nelleli Pedraza, los diputados Antonio Carreño, el diputado Conrado Paz Torres, integrantes de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso; la diputada Sandra María Arreola Ruiz, coordinadora de la fracción parlamentaria del Partido Verde Ecologista de México, el licenciado Jonathan Villa Vargas, encargado de la Secretaría Técnica de la CEDH, la maestra Maricela Núñez Alcaráz, encargada de la Secretaría Ejecutiva de la CEDH y el maestro Edgar Vázquez, de la CEDH. Tanto la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Giulianna Bugarini Torres, como la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso del Estado, Xóchitl Gabriela Ruiz González, coincidieron en señalar que los derechos humanos no pueden reducirse a un catálogo normativo, sino que se tiene que velar porque se respeten, se tiene que trabajar en prevenir esas violaciones y en lograr la reparación integral del daño. El informe completo puede ser consultado en la página www.cedh.org |