NOTICIAS  >  CAMPO
Plantea Sedrua a Sader, clarificar programas de desarrollo rural

Plantea Sedrua a Sader, clarificar programas de desarrollo rural
MAS DE CAMPO

CEFOGA impulsa curso de inseminación artificial para ganaderos del municipio de Turicato.

Expo Agroindustrial Michoacán 2025: Un impulso al campo con visión de futuro

Tercera parte del aguacate para el Super Bowl está certificado

Convenio histórico: Gobierno Estatal protege a citricultores con firma de convenio para tomar el control del Tianguis Limonero

Fortalecen conocimientos sobre transición agroecológica a técnicos Agrosano
  
ENE
24
2019
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. Ante la desaparición de programas de la extinta Sagarpa conocidos como extensionismo rural para pequeños y medianos productores, así como el Proyecto Estratégico de Seguridad Alimentaria (Pesa) y el de Manejo Sustentable de Suelo y Agua, el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroalimentario (Sedrua), Rubén Medina Niño pidió en reunión de secretarios del país, clarificar los programas dirigidos al desarrollo rural.

En dicha reunión estuvieron presentes secretarios de desarrollo agropecuario del país adheridos a la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Agropecuario (AMSDA), encabezados por el presidente en turno, Carlos Muñiz Rodríguez, así como del diputado federal Eraclio Rodríguez Gómez; en dicha reunión pudieron plantear diversos temas ante Ramón Ozuna, quien es el coordinador general de Operación Territorial de la Secretaría de Desarrollo Rural del país (SADER).

Por lo anteriormente expuesto, los secretarios en voz de Rubén Medina Niño, titular de la Sedrua en Michoacán, solicitaron mayor información de los programas dirigidos al sector rural del país que serán impulsados por la SADER, a fin de poder hacer sinergia con los estados y no duplicar programas.

En este sentido, el responsable de la política agropecuaria de la entidad, destacó por ejemplo que en Michoacán, el Proyecto Estratégico de Seguridad Alimentaria, el cual es tutelado por ONU a través de la FAO ha sido de gran apoyo en las comunidades de alta y muy marginación de Michoacán, en donde a través del programa se capacita a las familias en áreas como la generación de ingresos y el desarrollo de capacidades.

El año pasado a través del programa PESA se trabajó en 19 municipios con 13 Agencias de Desarrollo Rural, quienes atendieron a familias de 570 comunidades logrando cristalizar 4 mil 500 proyectos para beneficio de los hombres y mujeres del sector rural de la entidad.

Los municipios en donde se atendieron a estas familias del campo son los siguientes: Aquila, Carácuaro, Churumuco, Contepec, Epitacio Huerta, Huetamo, La Huacana, Madero, Nocupétaro, Ocampo, San Lucas, Susupuato, Tiquicheo, Tlalpujahua, Turicato, Tuzantla y Tzitzio.

NOTICIAS  >  CAMPO
INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México