Poder Judicial pide autonomía presupuestal durante su informe de labores

Poder Judicial pide autonomía presupuestal durante su informe de labores
MAS DE JUSTICIA

Fiscalía General refuerza acciones de prevención del abuso sexual y el maltrato infantil en la tenencia Morelos

FGR imparte capacitación sobre informe policial homologado dirigida a personal de Seguridad Pública

Fiscalía General fortalece formación académica con recorrido guiado dirigido para alumnado de la UMSNH

Rescata FGE a canino víctima de crueldad en Morelia y lo pone bajo resguardo seguro

Fortalece FGE acciones para garantizar una justicia incluyente en Michoacán
  
FEB
15
2018
STAFF IM Noticias Morelia, Mich.
El magistrado presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Michoacán, Marco Antonio Flores Negrete, señaló que es necesario incluir en la Constitución local un porcentaje fijo de presupuesto para el Poder Judicial de Michoacán.
Esto, durante su segundo informe de labores en el que detalló: "Asignar funciones al Poder Judicial sin el respaldo presupuestario suficiente para llevarlas a cabo, es condenarlas al fracaso o al servicio deficiente".
El funcionario señaló que esta propuesta ya se ha dirigido al Poder Legislativo y al Poder Ejecutivo, aunque todavía no tiene respuesta.
Sin embargo, detalló que el presupuesto del ejercicio fiscal de 2017 fue entregado en tiempo y forma. Asimismo destacó que durante el año pasado Se recibieron 93066 asuntos en primera y segunda instancia. Además se resolvieron 97712.
También expresó que se prevé un incremento de esta carga laboral debido a que entran en vigor las reformas laboral y mercantil que señalan que atenderán este tipo de casos también los tribunales judiciales.
Con respecto a las labores realizadas el año pasado, se expresó que el Consejo del Poder Judicial realizó 48 sesiones ordinarias y no extraordinarias, en las cuales se expidió el reglamento del comité de transparencia y los lineamientos básicos para la elaboración de sentencias públicas.
Además se estableció el proceso de evaluación del desempeño de los jueces del sistema acusatorio adversarial oral para su ratificación o no; la supresión de especialización de juzgados penales y ampliación de su competencia para conocer diversas materias.
Con respecto al Supremo Tribunal de Justicia, este realizó 24 sesiones ordinarias y 5 de carácter extraordinarias; conoció de 74 incidentes de incompetencia; 2 controversias de excusa penal; 23 excitativas; de justicia y realizó la descripción de un magistrado en materia penal.


INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México