MAY 092013 Los tres autores de los poemas que integran el libro "Pálpitos de la Ecopsifrenia" presentaron esta publicación surgida del taller literario Ometeotl. En el Museo del Estado, los escritores fueron recibidos por el director del inmueble, José Luis Rodríguez Ávalos, y dieron lectura en voz alta a algunos de los textos. Ante el público reunido en el patio Magnolia, Sergio Mondragón fungió como moderador, dio a conocer este taller surgió en 2009 por la necesidad de difundir trabajos con diversos estilos literarios y promover la función creadora de quienes tienen habilidades para desarrollar la poesía y la narrativa en sus distintos formatos. Sobre "Pálpitos de la Episcofrenia" puntualizó es una obra que aspira ser "un cúmulo de latidos sobre el desenvolvimiento del alma". Además de Mondragón, también es integrante del grupo de talleristas Gildardo Noble quien aportó el prólogo para la edición impresa del poemario. "Que no se acaben los poetas, en un país en guerra éstos son muy necesarios", comentó el muralista y escrito ante la audiencia, quien además interpretó algunas canciones de su autoría acompañado de la guitarra. Indicó que el libro se editó como parte de los festejos del cuarto aniversario del taller. La lectura de poemas comenzó con los textos de Armando Castro Ortiz, quien compartió emociones y sentimientos con lo presentes a través de "Atisbos de luna", una pieza textual amorosa; enseguida dedicó "Poema a un niño" de los que trabajan en la calle, y "Pedro en su mar", entre otras creaciones inspiradas en este personaje que habitó en la costa de Aquila y fue un defensor de los derechos de los pueblos indígenas de su región. Maribel Arreola leyó textos relacionados con el dolor y que denuncian hechos lastimeros contra la naturaleza humana, como "Infanticida" y "Espíritu lacerado". "La poesía es un medio que puede decir muchas cosas, abre la posibilidad de ponerle nombre a eso que sentimos", pronunció. Para cerrar las presentaciones, Matías Fajardo Andrade expuso el poema amoroso "Periplo", uno de crítica social llamado Menos pan y otro dedicado a las mujeres "Lesbianismo masculino", así como poemas breves que denominó "Poemínimos". Amando Castro Ortiz es economista, profesor y director de Cuántica S.C.; la psicóloga Maribel Arreola pertenece al Colectivo Artístico Morelia desde 1999, es autora de seis libros literarios como son "Fugitiva", "Entre silencio y olvido" y "De sueños, amor y deseos". Matías Fajardo es profesor normalista, coautor del poemario "Sinfonía bajo el agua" y locutor de programas de radio. |