MAY 292018 Recordó que la Policía de Morelia cuenta con 16 puntos de contacto con la población, de los cuales tres son Centros de Atención a Víctimas (CAV) y 13 son casetas de vigilancia ubicadas en colonias y tenencias del municipio. Alarcón Olmedo precisó que en la calle Eduardo Ruiz del Centro Histórico de la ciudad se ubica un CAV y comisaria, a lo cual se suman las acciones de fomento de la cultura vial con el programa de "Paradas Establecidas", el patrullaje permanente para la prevención del delito y los esquemas operativos para el resguardo de eventos masivos. En ese sentido, el Coordinador invitó a la población a hacer uso de las instalaciones de los CAV para realizar denuncias o recibir atención, así como también los instó a acercarse a los uniformados durante sus recorridos, pues éstos operan en un esquema por el que deben realizar diversas acciones de proximidad cada día, al acercarse a los ciudadanos para revisar si requieren algún tipo de ayuda. Cabe destacar que cifras de la Asociación de Comerciantes y Vecinos del Centro Histórico (COVECHI) indican que en los últimos ocho años la incidencia delictiva ha disminuido de ocho a dos o menos hechos diarios en el centro de la ciudad. Además, durante el 2018 los reportes a la línea de emergencia en relación al Centro Histórico han disminuido de 232 en enero a 169 en lo que va de mayo, según datos del C5. A las anteriores cifras, cabe sumar que la tasa de homicidios se ha mantenido a la baja en Morelia en los últimos tres años, pues disminuyó de 23.2 casos por cada 100 mil habitantes en 2014 a 16.3 casos por cada 100 mil habitantes en 2017. Con lo anterior, el Coordinador Operativo de la Policía de Morelia reiteró el llamado a la ciudadanía a conocer la ubicación de su CAV o caseta de vigilancia más cercana, así como hacer uso del número telefónico de la Policía de Morelia (113 5000) en caso de requerirlo. |