NOTICIAS  >  CAMPO
Por lluvias, 6.2 % de la superficie de cultivo en el estado presenta afectaciones

Por lluvias, 6.2 % de la superficie de cultivo en el estado presenta afectaciones
MAS DE CAMPO

CEFOGA impulsa curso de inseminación artificial para ganaderos del municipio de Turicato.

Expo Agroindustrial Michoacán 2025: Un impulso al campo con visión de futuro

Tercera parte del aguacate para el Super Bowl está certificado

Convenio histórico: Gobierno Estatal protege a citricultores con firma de convenio para tomar el control del Tianguis Limonero

Fortalecen conocimientos sobre transición agroecológica a técnicos Agrosano
  
OCT
02
2013
Violeta Gil Morelia, Mich.
Actualmente el 6.2 por ciento de la superficie de cultivo del estado de Michoacán presenta afectaciones, así lo dio a conocer el secretario de Desarrollo Rural (SEDRU) quien explicó que este porcentaje representa las afectaciones ocasionadas por la tormenta tropical Manuel, así como por daños que se generaron con anterioridad a las contingencias.

En entrevista, expresó que la cifra preliminar de las afectaciones por Manuel arroja 36 mil 542 hectáreas en 30 municipios del estado de Michoacán. Los más afectados son los municipios de Aquila, Coalcomán, Arteaga, Lázaro Cárdenas, Tumbiscatío, Coahuayana, San Lucas, Huetamo, Arteaga, es decir, toda la parte sur del estado de Michoacán.

El titular de SEDRU explicó que se trata de un 53 por ciento de maíz, un 25 por ciento de plátano, 7 por ciento de papaya y un 3 por ciento de limón.

Las pérdidas económicas se estiman en alrededor de 911 millones de pesos. En ese sentido, expresó que se trabaja en conjunto con la delegación de la SAGARPA en el seguro de apoyo a los cultivos, con el Seguro Catastrófico, con el que se tiene una cobertura de alrededor de 502 mil hectáreas, mientras que la afectación 36 mil 542 significa cerca del 3 por ciento de la superficie estatal establecida.

Agregó que a nivel nacional presentan más daños estados como Guerrero y Sinaloa, mientras que en Michoacán la parte importante que se tiene de la cosecha de los granos de sorgo y de maíz no tuvo grandes afectaciones.

"Consideramos que dentro de un mes estaríamos en condiciones de estar pagando, la ventaja que tenemos contra los apoyos del FONDEN es cuando el estado no tiene la capacidad financiera para apoyar un desastre de una gran magnitud se recurre al FONDEN y la estructura es 50 ? 50".

Explicó que en el seguro catastrófico la estructura es del 80 por ciento de la federación y un 20 por ciento el estado, lo que permite más fluidez. Por lo anterior consideró que en un aproximadamente un mes, por lo que se va depurar el campo en las cifras que se tienen de manera preliminar, dicha acción implica la supervisión en campo. "Toda vez que ya en este momento podemos visitar las parcelas que hace 8 días estaban anegadas completamente, después el lodo impedía que se pudieran visitar las zonas, pero a partir de este momento estamos en condiciones".

Son 8 mil 312 los campesinos afectados que arrojó la pérdida de daños causados por Emanuel. Antes de la tormenta Manuel, se tenían afectaciones en 32 mil hectáreas aproximadamente con 169 comunidades afectadas, el huracán Manuel afectó en 335 comunidades de 30 municipios, la suma engloba alrededor de 68 mil hectáreas afectadas.

La cifra anterior representa el 6.2 por ciento de la superficie del estado de Michoacán. Finalmente el secretario de Desarrollo Rural afirmó que por otro lado las lluvias que se registraron durante el mes de septiembre también representan grandes ventajas, ya que no solamente llenaron las presas, ya que hace años que los mantos acuíferos no tenían recarga.

"Esa es la parte que no se ve, en la parte superficial vemos las presas que están llenas y eso nos permite garantizar que tengamos un próximo ciclo exitoso", concluyó.



NOTICIAS  >  CAMPO
INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México