Por primera vez, cuenta Michoacán con un Programa Estatal de Evaluación y Mejora Educativa

Por primera vez, cuenta Michoacán con un Programa Estatal de Evaluación y Mejora Educativa
MAS DE EDUCACION

Más de 570 nuevos docentes se alistan para llegar a las aulas: Gabriela Molina

Gobierno Digital da resultados que benefician a las familias: Gabriela Molina

Con libros de texto en Braille y lenguas originarias se promueve inclusión: Gabriela Molina

Casi 50 mil docentes participan en el Consejo Técnico Escolar: Gabriela Molina

La UNAM Morelia revela los misterios de la ciencia cuántica, y promete sorpresas
  
AGO
09
2017
Aida Espinosa Morelia, Mich.
Michoacán tiene, por primera vez, un Programa Estatal de Evaluación y Mejora Educativa, el cual es un instrumento de planeación para el análisis y orientación de las acciones en esta materia, señaló el titular de la Secretaría de Educación en el Estado (SEE), Alberto Frutis Solís.

Durante la entrega de dicho proyecto, el funcionario estatal refirió que éste permitirá establecer metas y proyectos para mejorar la educación básica y media superior.

"Nos permite dar cuenta de la política educativa y de intervenciones públicas en el ámbito nacional y estatal, orientadas a la mejora de la educación, así como de acciones que tenemos pendientes para solventar4 un problema o déficit educativo a partir de dos grandes ejes", comentó.

Dichos ejes, explicó, son la identificación de esfuerzos en materia de evaluación tanto nacional como estatal, así como las áreas de oportunidad y la definición de las rutas de trabajo; el segundo eje, dijo, es articular acciones evaluativas y de mejora, por medio de estratg4egias de información y uso de resultados enfocados a la calidad y equidad educativa.

Aseguró que las autoridades tanto estatales como federales, están conscientes de la situación de la educación en la entidad; sin embargo, mencionó que las cosas comienzan a cambiar.

"Hoy, después de 22 años, podemos decir que hemos concluido un ciclo escolar sin paros indefinidos. Que nuestros indicadores se están moviendo de manera positiva. Podemos decir que la reforma educativa está implementándose en Michoacán. Sí con algunas dificultades, pero ya con una ruta que nos da la certidumbre que la educación en Michoacán se mejorará", señaló.

Cabe destacar que las estrategias del PEEME, serán monitoreadas por la Secretaría de Educación en el Estado, en coordinación con la SEP y el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, quien a su vez realizará el seguimiento de las estrategias y políticas que comenzarán a aplicarse en el próximo ciclo escolar, que arranca el 21 de agosto.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México