NOTICIAS  >  CAMPO
Por tercer año consecutivo, Michoacán primer lugar nacional en producción de planta de fresa

Por tercer año consecutivo, Michoacán primer lugar nacional en producción de planta de fresa
MAS DE CAMPO

CEFOGA impulsa curso de inseminación artificial para ganaderos del municipio de Turicato.

Expo Agroindustrial Michoacán 2025: Un impulso al campo con visión de futuro

Tercera parte del aguacate para el Super Bowl está certificado

Convenio histórico: Gobierno Estatal protege a citricultores con firma de convenio para tomar el control del Tianguis Limonero

Fortalecen conocimientos sobre transición agroecológica a técnicos Agrosano
  
SEP
17
2012
Redacción Morelia, Mich.
Por tercer año consecutivo, Michoacán ocupa el primer lugar a nivel nacional en la producción de planta de fresa con un valor estimado de 67 millones 202 mil pesos, seguido de Jalisco y Zacatecas, según los últimos reportes estadísticos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP).

Son 6 municipios de la entidad en los que se siembra esta planta: Zamora, Tangancícuaro, Jacona, Chilchota, Ixtlán y Chavinda, quienes en su conjunto cuentan con una superficie de 334 hectáreas, las cuales producen más de 168 mil unidades.

Es Zamora el municipio líder en la cosecha de planta de fresa con una producción de 61 mil 200 unidades, le sigue Tangancícuaro con 37 mil 500 unidades, mientras que Jacona y Chilchota producen 25 mil unidades cada uno.

La fresa es nativa de las regiones templadas en el mundo y se cultiva en grandes cantidades, tanto con fines comerciales como por parte de horticultores aficionados.

La planta de fresa es termo y fotoperiódica, es decir, su crecimiento depende de las condiciones de luz y temperatura. Las altas temperaturas y los días largos (más de doce horas de luz) provocan crecimiento vegetativo excesivo; las bajas temperaturas y días cortos inducen la floración.

El factor determinante para producir fruta, es la temperatura óptima que en promedio de 14ºC, pero se adapta bien entre los 10 y 20ºC. Se puede sembrar en eras o en lomillos. Sin embargo, por el tipo de tecnología que se aplica al cultivo, como es la utilización de coberturas y riego, lo más recomendable es hacerlo en eras de 70 a 80 centímetros de ancho y 20 de altura.

De la producción de fresa se obtienen dos beneficios: la planta de fresa y el cultivo de fresa en sí.

En ese sentido, es importante destacar que Michoacán es también productor de fresa, constituyéndose como el segundo mejor productor a nivel nacional, con un valor de su cosecha estimado en más de 995 millones de pesos.

Las fresas ya maduras se consumen al natural, con azúcar o nata, constituyen un postre delicioso. Se emplean en pastelería (tartas, mousses, suflés), así como en confitería. También se elaboran mermeladas y jaleas. Pierden la textura cuando se congelan, aunque conservadas de esta manera se usan en una gran variedad de postres.





NOTICIAS  >  CAMPO
INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México