DIC 032012 Desde siempre el cultivo del maíz ha suscitado un gran interés general, pero para los michoacanos ese interés es mayor debido a que somos el cuarto productor nacional con 1 millón 574 mil toneladas, de las cuales 382 mil se destinan a la producción de tortilla, 380 mil al consumo pecuario de explotaciones intensivas, 80 mil se destina para usos variados como semilla, granjas pecuarias de traspatio y uso doméstico diferente a la tortilla, y se estima que anualmente alrededor de 750 mil toneladas se orientan a los circuitos comerciales de los estados circunvecinos como Jalisco, Guanajuato, Querétaro, Estado de México y Distrito Federal. El Director de Agroindustrias y Comercialización de la Secretaría de Desarrollo Rural, Luis Ochoa Espinoza dijo que para comercializar el volumen citado en último término a un precio referido al mercado internacional, que representara para los productores un beneficio consistente y justo, se realizaron reuniones en cinco regiones del estado para culminar en una alianza con 64 organizaciones económicas de productores de granos, que aglutinan en su conjunto a 8 mil 600 productores, para negociar con compradores finales, se pagara la tonelada del grano a 4 mil pesos como mínimo, tomando en consideración que el precio internacional desde el mes de septiembre y hasta la fecha se ubica en la banda de los 4 mil 200 pesos, como se puede constatar en la página de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Infoaserca). Ochoa Espinoza, agregó que cuando se lleva un 25% de la cosecha, ese precio consensado se ubica en los 4 mil 100 pesos en los centros de recepción de Asteca ubicados Pasto Ortiz, Tzintzimeo, Penjamillo, Numarán, Ecuandureo y Vista Hermosa, de igual forma en las recibas de las organizaciones ubicadas en José .Sixtos Verduzco con Nueva Era Agrícola de Zurumuato, Ramos Comercializadora, Productores Rurales de Bajío; en Puruándiro con Maiceros de Bajío, Multigranos del Bajío, Productores Agrícolas de Puruandiro; en Querendaro con Versam Granos y Camino Real de las Trojes; en Álvaro Obregón con La Espiga y Valle Obregón; en Penjamillo con Río Istandicuaro; y en Vista Hermosa con la empresa Ganadería Monarca a 4 mil 50 pesos. Por otra lado, el especular que el precio internacional pudiera llegar a los 5 mil 100 pesos en el corto plazo, genera una esperanza que es muy remota que se cumpla, debido a las señales que los diferentes mercados están enviando en el sentido de impulsar las siembras extraordinarias en los países productores relevantes para México, como los EEUU, Argentina y Brasil, fundamentales que indican una tendencia a la baja del precio. Es conveniente mencionar que el almacenar granos tiene un costo que oscila entre los 180 a 200 pesos por tonelada métrica al mes, por lo que resultaría inconveniente posponer una venta cuando el precio del grano se considera justo y que en un futuro ese precio no repuntara para permitir recuperar ese gasto, ocasionando considerables pérdidas a quienes utilizaran esa práctica, en un ejercicio de almacenar 150 mil toneladas implicaría un costo aproximado de 27 millones de pesos al mes. |