Preparan programa para celebrar el Día de la Lengua Materna

Preparan programa para celebrar el Día de la Lengua Materna
MAS DE CULTURA

Ambulante Presenta 2025 llega a Michoacán con funciones gratuitas: Secum

Niños Cantores de Morelia y Coro de Niños de Polonia ofrecerán concierto con causa

Secum convoca a niñeces a dar voz a la historia en concurso de poesía sobre Morelos

Michoacán vibrará con el Festival Internacional de Guitarra de Morelia: Secum

Conoce a las personas que serán galardonadas con el Premio Eréndira 2025: Secum
  
FEB
18
2014
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. Con el propósito de conmemorar el 21 de febrero de 2014, Día Internacional de la Lengua materna, la Comisión Interinstitucional para la Cultura de los pueblos indígenas de Michoacán, de la cual la Unidad Regional Michoacán de Culturas Populares forma parte, ha generado una actividad académica y cultural.

La cita es en la Sala de Rectores del Centro Cultural Universitario de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, frente al Colegio de San Nicolás, ubicado en Avenida Madero Poniente número 350, esquina con Galeana, en Morelia, a las 9:45 horas.

Al ser un evento académico, se entregará constancia de asistencia para quienes asistan.

El registro de asistencia se llevará a cabo de 9:30 a 9:45. Posteriormente se celebrará la ceremonia de apertura.

De las 10:00 a 10:30 horas se ofrecerá la conferencia magistral "Las lenguas indígenas en Michoacán. Contextos y valoraciones" por parte de Aida Castilleja González del Instituto Nacional de Antropología e Historia. El moderador será Argimiro Cortes Esteban, de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas.

Aída Castilleja González es doctora en Antropología por la Escuela Nacional de Antropología e Historia; desde 1974 a la fecha, se ha desempeñado como profesora e investigadora de tiempo completo del Instituto Nacional de Antropología e Historia.

Ha sido estudiosa desde hace más de 20 años de la cultura de las comunidades purhépecha, ha impartido conferencias y participado en diversos foros con ponencias, y es autora de diversas publicaciones sobre el tema.

Otra de las actividades del programa a celebrarse con motivo del Día Internacional de la Lengua materna, será el panel "Situación actual de las lenguas originarias de Michoacán. "Estrategias académicas y políticas públicas". Participarán Ma. Isabel de Aquino Ramírez, de la comunidad de Maruata, municipio de Aquila. Virginia García Ramírez, de la comunidad Nicolás Romero, del municipio de Zitácuaro. Álvaro Esteban Valencia, de la Comunidad Pueblo Nuevo, Estado de México. Gilberto Jerónimo Mateo de la comunidad de Tacuro, y Celerino Felipe Cruz, de la comunidad de Comachuen. El moderador será Alejandro Sigler Miranda.

También se presentarán los siguientes libros "Valentina Espíritu" y "Oralidad y escritura. Experiencias desde la literatura indígena".

A las 15:00 horas se presentará una obra de teatro Purhépecha con estudiantes de la Universidad Intercultural Indígena de Michoacán.



INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México