Presenta Seimujer al Congreso del Estado informe anual por la erradicación de la violencia contra las mujeres

Presenta Seimujer al Congreso del Estado informe anual por la erradicación de la violencia contra las mujeres
MAS DE GENERAL

Planetario de Morelia se transforma; será referente cultural y turístico

Secretaría del Bienestar celebra la diversidad, lanza Premio del Orgullo LGBTTTIQ+

Inicia Bienestar entrega del Faispiam a 364 pueblos y comunidades indígenas de Michoacán

Michoacanas construyen políticas públicas de la mano de Sheinbaum: Seimujer

Carreteras más rápidas y seguras; Gobierno de Michoacán destina más de 765 mdp en Tierra Caliente
  
DIC
01
2022
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. La Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas (Seimujer), en coordinación de la Secretaría de Gobierno del Estado (Segob), presentó, en tiempo y forma ante el Congreso del Estado de Michoacán, el Informe Anual del Sistema Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las mujeres por razón de género (SEPASEV).

La titular de la Seimujer, Tamara Sosa Alanís, dijo que esto tiene por objetivo compartir con la sociedad los resultados de los esfuerzos, instrumentos, políticas públicas, servicios y acciones interinstitucionales ejecutadas bajo la ley por una Vida Libre de Violencia para las Mujeres en el Estado.

Asimismo, se hizo de conocimiento a las y los integrantes del SEPASEV sobre los detalles del documento que incluyen los resultados de la Seimujer y la actualización del Banco Estatal de Datos e Información sobre Casos de Violencia contra las Mujeres (BANAVIM), así como la situación que guardan las órdenes de protección en el estado.

Se informaron también las acciones de la Secretaría Bienestar del Estado (Sedebi), la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH Michoacán), Secretaría de Cultura Estatal (Secum), el Sistema DIF Michoacán, La Fiscalía General del (FGE), Secretaría de Salud (SSM), Secretaría de Educación (SEE), Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH).

Se incluyeron también los informes de las acciones y políticas públicas empleadas a través de los ejes de prevención y atención, de enero a noviembre, de los municipios de Acuitzio, Álvaro Obregón, Angamacutiro, Apatzingán, Áporo, Ario de Rosales, Arteaga, Carácuaro, Ciudad Hidalgo, Charo, Cherán, Chilchota, Contepec, Ecuandureo y Erongarícuaro. La Huacana, Huandacareo, Huaniqueo, Huetamo, Huiramba, Jacona y Juárez.

Además de Marco Castellanos, Morelia, Morelos, Múgica, Nuevo Parangaricutiro, Numarán, Panindícuaro, Parácuaro, Paracho, La Piedad, Quiroga, Sahuayo, Salvador Escalante, Santa Ana Maya, Senguio, Tangamandapio, Tangancícuaro, Tarímbaro, Tinguindín, Penjamillo, Peribán, Puruándiro, Queréndaro, Tlalpujahua, Tlazazalca, Tocumbo, Tumbiscatío, Tuzantla, Tzitzio, Uruapan y Zamora.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México