DIC 192013 El acto contó con la presencia del Secretario de Cultura, Marco Antonio Aguilar Cortés; Gaspar Aguilera Díaz, premio Eréndira 2008; Luis Girarte Martínez, premio Eréndira 2012, Juan Pascoe, ganador por artes tradicionales en el 2011, y el maestro Manuel Ortega, quien leyó algunos poemas del galardonado Homero Aridjis. Eduardo González, señaló que las actividades de los Premios Eréndira estarán hasta el 17 de enero del 2014; cada uno de los eventos refleja el conjunto de esfuerzos y voluntades, para quienes su principal objetivo es divulgar el patrimonio vivo que tenemos en Michoacán. La obra de 140 páginas, reúne un trabajo breve y creativo, enfocado principalmente en la poesía, y cuenta con la participación de tres poetas y un galardonado en artes tradicionales. Juan Pascoe, resaltó que trabajó en una edición especial de la antología, en la cual el maestro Artemio Rodríguez, hizo los grabados de la princesa Eréndira. Comentó que para él la poesía puede hace su propia música, y que él como editor, sólo creó un espacio donde los poemas puedan tener un lugar cómodo y armonioso para los lectores; ya que la potencia que tiene la palabra, así como la altura de los poetas que llevan un mensaje, merecen una obra de calidad. Manuel Ortega, manifestó su felicidad por leer algunas de las obras del maestro Homero Aridjis, entre las que destacaron las siguientes; "Déjame", "Sexto poema de ausencia", "Canción", "Autorretrato en el portal", "Autorretrato póstumo" y el poema titulado "Fragmentos", dedicado a Octavio Paz. Gaspar Aguilera Díaz, locutor de radio en el programa Botella al mar, nombre que surgió del poema que le escribió Francisco Javier Larios manifestó que todavía existan lectores de poesía, ya que eso les devuelve el gusto por la lectura. Dedicó sus poemas a Irineo Rojas, Roberto Medina y Fernando Guevara. Asimismo comentó que proyectos como éstos, son estimulantes y necesarios ente las situaciones terribles que pasa el país, ya que hacen que quienes reciben los premios, dejen un legado y sigan con el estímulo de trabajar en la literatura. Entre los texto que compartió, fueron algunos del libro "Los ritos de los sesos", "La Eva universal en este invierno", "Paseo por tu cuerpo", "Blues cola de gato", "Cementerio Marino" y "Matiz dibuja el sueño". El poeta Luis Girarte, consideró que para un hombre o mujer, el honor más alto es el reconocimiento de su propio pueblo. Para él haber recibido el premio Eréndira, es un gusto que a más de un año, no termina de disfrutar. Agradeció el trabajo de todos los que hicieron posible la obra, y los calificó como personas trabajadoras y comprometidas con lo que hacen, pues con ello se perpetúa la labor de los michoacanos. Al igual que sus compañeros, compartió algunos texto titulado "Reticencias", "Silencios personales en el numero 5", "Canción del pueblo natal", "Paralelo a nosotros" y "Huellas de ceniza". Además de la intervención de los poetas, se contó con el dueto musical llamado Aletia, que interpretó 4 piezas de jazz. Para finalizar el Secretario de Cultura, Marco Antonio Aguilar Cortés, dijo que la palabra humana tiene su ritmo y en él se encuentra lo que diferencia a la prosa y el verso. Señaló que la poesía está hermanada con las raíces de la cultura occidental. Se congratuló por haber asistido a tan bella tertulia, pues señaló que pasar un rato escuchando poesía, permite que el espíritu se ennoblezca, además recalcó que el objetivo de estas actividades, no es sólo premiar, sino que constantemente señalar la labor de los galardonados. |