ENE 232014 Lo polivalente e inter-perceptivo son premisas que se entretejen en el catálogo de obras seleccionadas dentro de la 8º. Edición de la Bienal Nacional de Pintura y Grabado Alfredo Zalce, el cual fue presentado en el Museo de Arte Contemporáneo, como parte de las actividades por el 106 aniversario del natalicio y el 11 aniversario luctuoso del muralista Alfredo Zalce. En las 98 páginas que contiene el catálogo se plasman propuestas creativas que profundizan entre lo reflexivo y lo abstracto, ya que cada obra responde a diferentes paradigmas tanto estéticos como idealistas. La 8º. Edición de la Bienal Nacional de Pintura y Grabado ??Alfredo Zalce'' llevada a cabo en el 2011, logró reunir a más de quinientas obras procedentes de diferentes estados de la republica, de las cuales mil doscientas piezas fueron registradas, trescientas noventa y cinco en pintura y ciento cincuenta en grabado. En el acto se contó con la presencia del Director del MACAZ; Juan Carlos Jiménez Abarca, la directora de la licenciatura en historia del arte de la Universidad de Morelia, Ireri Ortiz Silva, el artista visual José Ángel Pahuamba y el periodista cultural Demetrio Olivo, quienes expresaron y dialogaron sobre la importancia de impulsar a los jóvenes para participar en los bienales de nivel nacional e internacional. Juan Carlos Jiménez Abarca manifestó su gusto por presentar el catálogo representativo de la exposición montada en el 2011 con las obras de los ganadores de la 8º. Edición de la Bienal Nacional de Pintura y Grabado ??Alfredo Zalce'; asimismo compartió un artículo escrito por él y publicado en el periódico Cambio de Michoacán, donde describe la visión pictórica de México, reflejo de distintas facetas que se muestran en las bienales de Alfredo Zalce. Ireri Ortiz Silva se externó gustosa de presenciar un material importante para que en un futuro todo quien quiera regresar en el tiempo e indagar en el arte de ahora pueda tener una base, para dar un panorama de lo que se vivía en México. Definió como artistas arriesgados a los ganadores de la 8º. Bienal, ya que se atreven a dejar huella y buscar nuevos lenguajes. El artista Ángel Pahuamba, resaltó la importancia de la convocatoria ya que lleva a desarrollar y buscar nuevos lenguajes en los procesos creativos. De igual forma, Demetrio Olivo se congratuló por tan cuidada y bien diseñada edición del catálogo de la 8º. Edición de la Bienal Nacional de Pintura y Grabado ??Alfredo Zalce''; describió a la obra como un antídoto contra el olvido, ya que es un objeto cultural que preserva el conocimiento. Para finalizar el director del MACAZ; Juan Carlos Jiménez Zavala, señaló que el catálogo se podrá adquirir en le Museo de Arte Contemporáneo Alfredo Zalce, de forma gratuita para el público. |