OCT 082013 Con satisfacción y pasión por el trabajo realizado, la instrumentista Angélica Gutiérrez Ramírez presentó su libro ``El órgano histórico en Michoacán, aspectos documentales´´; amplia investigación sobre aspectos historiográficos del órgano de Michoacán, que abarca desde el siglo XVI hasta el XIX. Durante la presentación celebrada en el salón de usos múltiples del Museo del Estado,Gutiérrez Ramírez, señaló que el contexto del libro es sumamente amplio, además de ser el primer estudio que se hace sobre el órgano barroco específicamente del estado de Michoacán. Asimismo afirmó que la investigación cuenta con fuentes primarias, en su mayoría obtenidas de documentos inéditos, gracias a los cuales se hace la reconstrucción y permanencia de este instrumento desde el siglo XVI hasta el siglo XIX. Para su autora, el libro "El órgano histórico en Michoacán, aspectos documentales" resulta un trabajo sumamente ambicioso, es una ventana a través de la cual muestra con rigor metodológico y originalidad varios aspectos de la sociología de la música. Señaló que la obra expresa de manera fundamental diferentes momentos del pensamiento estético y sociocultural, con énfasis en el antiguo obispado de Michoacán. Integrado por cinco capítulos, el libro ofrece grandes aportaciones a la música michoacana, resultados de la búsqueda de pistas documentadas, que retratan el aire musical de era novohispana y el México independiente. Gutiérrez Ramírez explicó de manera breve el contenido del libro y compartió videos producidos por ella. Uno versó sobre la sonoridad de registros del órgano de la Catedral metropolitana de México, que es el más parecido al que tenemos en Morelia. La presentación concluyó con agradecimientos a las autoridades correspondientes por el apoyo recibido. |