OCT 242013 Con gran expectativa ante un público de 90 personas, quienes escucharon atentos, las diferentes participaciones de los comentaristas, la presentación del libro "Concha Urquiza y su obra" escrito por la doctora Teresa Perdomo, se realizó en la sala Luis Sahagún de la Casa de la Cultura. Al evento asistieron; Héctor Borges Palacios jefe del departamento de Literatura y Fomento a la lectura de la Secretaría de Cultura, el cual agradeció a los presentes su asistencia, además de dar un mensaje de parte del Secretario de Cultura Marco Antonio Aguilar Cortes. Concepción Urquiza del Valle, fue una poeta mexicana nacida en Morelia, en 1910. Su inquietud literaria se inició con la lectura de clásicos españoles, griegos y latinos. A partir de los once años publicó sus primeros poemas en la Revista de Yucatán y en Revista de Revistas. Durante la juventud pasó de la militancia en el partido comunista a la adopción de diversas teorías estéticas y políticas. En 1937 entró en una crisis que la llevó a romper con su pasado, ingresando en un convento de monjas docentes de donde se retiró pocos meses después para dedicarse a la enseñanza de lógica e historia de las doctrinas filosóficas en la Universidad de San Luis de Potosí. Estudió además Derecho y Filosofía en Ciudad de México. Pese a sus amistades con poetas y escritores de su tiempo, nunca perteneció a grupos literarios, interesándose más bien por exteriorizar sus emociones íntimas y descuidando la recopilación de su obra a la que sólo en los últimos años se le ha concedido la importancia que merece. Falleció en Baja California, México, en 1945. Los comentaristas de la obra hecha por la doctora Perdomo fueron los siguientes; La doctora Josefina Cendejas, quien comentó que la obra hecha por la doctora Perdomo es una investigación importante y profunda sobre la poeta moreliana, de quien poco se sabe. Además señaló que es una obra que hacía falta en Michoacán y en México, porque sus poemas son tan bellos que sólo se le ha podido comparar con los de Sor Juana Inés de la Cruz. Asimismo el libro destaca rasgos interesantes de la personalidad ambigua de la poeta, además contiene un crítica literaria interesante como antes no se había hecho. El Doctor en historia Gerardo Sánchez, agradeció la invitación para comentar la obra, además dijo que el libro es un acercamiento a la vida y obra de tan grande poeta, la cual conforme vamos leyendo sus poemas, nos invita a una reflexión sobre los caminos que la formaron, asimismo una ojeada a su creatividad literaria. La doctora Teresa Perdomo, leyó una semblanza corta sobre la poesía de Concepción Urquiza del Valle, a través de varias frases de diferentes autores, además señalo que la obra intenta mostrar la riqueza y matices de los sentimientos que rodearon a Urquiza, así como su desempeño en el lenguaje el cual la hizo perdurable. Por un lapso de hora y media, los presentes escucharon atentos cada intervención y antes de concluir el evento, se dio un tiempo para contestar preguntas y respuestas; al término se agradeció de nuevo a las autoridades correspondientes. |