Presentan Muestra de resultados del Programa de Desarrollo Cultural

Presentan Muestra de resultados del Programa de Desarrollo Cultural
MAS DE CULTURA

América Suena" en Michoacán: llega la edición 37 del Festival de Música de Morelia

Rescata Secum mural de Alfredo Zalce en Palacio de Gobierno del Estado

Ven al Teatro Ocampo a disfrutar "La lotería de la vida": Secum

Cerámica e ilustración reúne esta exposición en la Casa Taller Alfredo Zalce

Velada mexicana abre temporada de otoño de la Osidem
  
AGO
19
2013
Redacción IM Noticias Morelia, Mich.
Bajo la organización de la Secretaría de Cultura de Michoacán a través de la Dirección de Vinculación e Integración, y del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, consejos ciudadanos de los 28 municipios participantes en el Programa de Desarrollo Cultural Municipal emisión 2011 - 2012 ofrecieron una muestra de resultados y productos finales; actividades que conjuntó variadas manifestaciones artísticas, así como una muestra gastronómica.

Previo a la muestra de resultados desarrollada en el Centro Cultural Clavijero, se llevó a cabo una sesión de la Comisión Estatal de consejeros ciudadanos, con el fin de realizar el cierre y evaluación de los proyectos.

Por parte del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes se contó con la presencia de Amalia Galván Trejo, directora de Vinculación con estados y municipios de la Dirección General de Vinculación, y de Laura Rivas Carrillo coordinadora de la Zona Centro Occidente. Por parte de la Secretaría de Cultura acudió Marco Antonio Aguilar Cortes, titular de la dependencia y presidente de la Comisión Estatal de Consejo Ciudadanos para el Desarrollo Cultural Municipal; María Catalina Patricia Díaz Vega, delegada administrativa; Paulina Cristina Silva Torres, directora de Vinculación e Integración; y Argelia Martínez Gutiérrez, jefa del Departamento de programas mixtos del Sistema Estatal de Creadores.

Como parte de la Comisión también acudieron José César Lennin Navarro Chávez, especialista en aspectos de Desarrollo Regional Municipal.

Luego de brindar las palabras de bienvenida a los integrantes de la Comisión, Marco Antonio Aguilar Cortés reconoció y agradeció la labor efectuada por Amalia Galván Trejo, quien al principio de la presente administración brindó su apoyo para la realización y desarrollo de dicho programa.

Expresó su satisfacción por esta reunión que demuestra la unidad que prevalece en la entidad. "Si los michoacanos nos encontramos unidos, hacemos frente con la fuerza de la razón y estamos abiertos para dialogar con quien sea en torno a los problemas para analizarnos y veamos entre todos la manera de resolverlos, daremos con la calve de que sin cultura no se puede desplantar nada".
En su mensaje, Aguilar Cortés explicó que en el marco de la cultura se debe respetar la vida y los bienes de los otros a grado tal, que tengamos cultura para producir organizadamente para trabajar y no permitir que la riqueza se distribuya mal, sino que de lo producido haya un reparto equitativo y justo, para que no haya miseria. Para que jamás se penalice al migrante. Que no se piense que el ser migrante es ser delincuente. Ser delincuente más bien es empobrecer a la gente para que sea migrante. Ese es el verdadero delito, de tal suerte que hay que cuidar la cultura para todo y para todos.

Amalia Galván Trejo expresó que este tipo de programas dan muestra de que se puede tener una relación respetuosa en los tres órdenes de gobierno, al tiempo que se cuenta con el respaldo de los ciudadanos.

Citó el caso de Michoacán como ejemplo de Estado capaz de autogestionar y apropiarse del Programa, dentro del cual la ciudadanía continúa participando activamente.

En entrevista, Galván Trejo, explicó que el trabajo efectuado dentro del programa es doblemente meritorio, dadas las condiciones y circunstancias por las que atraviesa el Estado.

Agregó que los productos que se están generando con los fondos mixtos, que involucran la participación y corresponsabilidad de los tres órdenes de gobierno, son un ejemplo de práctica exitosa donde se aprecia que el tejido social no se ha deteriorado del todo, y pueden fortalecer la cohesión social que es una de las prioridades que tiene el Gobierno Federal.

Galván Trejo manifestó que los productos, resultado del Programa, hablan por sí solos en su riqueza y diversidad, por lo que consideró que este tipo de acciones no van sucumbir, dada la fortaleza de la gente que apuesta e invierte su tiempo y su talento en ellos, gustosa por participar, en un esfuerzo cuyos logros ahora se ven cristalizados.

Al hablar de la muestra gastronómica, Amalia Galván expresó que en ésta se ve reflejada la diversidad del Estado y el interés que la ciudadanía tiene por no perderla, revalorarla y posicionarla, lo mismo que la danza y demás expresiones que van más allá del divertimento y de la animación cultural colectiva, al ser manifestaciones con alto valor estético que alimentan el espíritu y forma parte del arte popular de nuestro país.

La representante del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, indicó que Michoacán se ha caracterizado por ser uno de los estados con mayor participación de municipios dentro del Programa de Desarrollo Cultural Municipal, al haber una constante participación que no se ha interrumpido a lo largo de sus emisiones. Lo anterior habla del aprecio que la ciudadanía le tiene, al valorarlo y aprovecharlo, pues sabe la utilidad que tiene a nivel social.

Como parte de su informe de resultados, Argelia Martínez, secretaria técnica de la Comisión, explicó que en la emisión 2011-2012 se validaron 169 proyectos; de éstos 5 fueron cancelados y 164 fueron realizados con base en los siguientes campos temáticos: Difusión y animación cultural 37, Formación artística, iniciación y actualización, 27. Desarrollo Cultural de los jóvenes, 26. Desarrollo, Promoción y Difusión de las culturas populares e indígenas, 25. Preservación, Investigación y Difusión del Patrimonio Cultural, 15. Desarrollo Cultural Infantil, 14. Fomento al libro y a la lectura 11. Atención a públicos específicos 7. Fortalecimiento de la Infraestructura Cultural 7. Empresas culturales, 0.

Por disciplina, se apoyaron los siguientes proyectos: Música 41. Danza 31. Multidisciplinarios 23. Tradición 22. Literatura 21. Artes visuales 12. Medios audiovisuales. 8 Teatro 6. Por género se brindó apoyo a proyectos presentados por 60 mujeres, y por 104 hombres.

Argelia Martínez manifestó que, a través de los proyectos apoyados, se otorgaron estímulos a 2 mil 154; se capacitó a 4 mil 846 personas; 153 mil 877 personas asistieron a actividades artísticas, y se efectuaron 3 mil 502 actividades.

También se llevaron a cabo, en el 90 por ciento de los municipios participantes, presentaciones de los resultados y productos finales. Se publicaron 6 números de la Gaceta "Conexiones"; queda pendiente la publicación de los dos últimos números que incluirán resultados de proyectos y el cierre de la emisión. Lo anterior de traduce en que cada región es capaz de desarrollar por sí misma, sus manifestaciones culturales e involucrarse en proceso de intercambio de ideas y experiencias.

En dicha emisión del programa, coordinado por el Departamento de Programas Mixtos del Sistema Estatal de Creadores, participaron 28 municipios, con el propósito de exponer las siguientes actividades: Presentación de los proyectos "Rehabilitación de las mojigangas de Pátzcuaro" y La banda de mi pueblo banda juvenil "Las Palmas" de Indaparapeo. Recorrido por la exposición del proyecto "30 fotografías" del municipio de Charapan. Recorrido por el stand de productos finales del Programa de Desarrollo Cultural Municipal y por la exposición artesanal resultado de los proyectos "Abuelo rescata el bastón" y "Hocochal material muerta artesanías vivas", ambos del municipio de Áporo. Preservación de la técnica de la elaboración de la máscara y artesanía. Taller artesanal de gabanes de lana del municipio de Nahuatzen, y "Horneando sueños de mi pueblo", del municipio de Penjamillo.

También se presentaron los proyectos: "Cajón de miniversos, poemas ilustrados", por Marisol Guzmán, de Uruapan; "Banda Sinfónica de Coeneo" dirigida por el maestro Arturo Martínez Puc. "Enseñanza de la danza regional mexicana" a cargo de la maestra Ana Guadalupe Macías Naranjo, del municipio de Parácuaro. Presentación de los pireris "Aranti", del municipio de Nahuatzen. "Vistiendo tradiciones", con el grupo del Ballet Folklórico del municipio de Hidalgo.

En dicho programa artístico se incluyó la presentación musical del proyecto "Retratos sonados de mi pueblo", de la comunidad de Pedernales, municipio de Tacámbaro. "Bailan y gozan los viejitos de mi pueblo" y "Costumbres de mi pueblo" con el mariachi "Los Ausentes" de San Francisco Uricho, municipio de Erongarícuaro.

Finalmente, se ofreció una degustación de platillos compartidos por los municipios que participan en el Programa; muestra que incluyó dulces de leche de Áporo. Frutas cristalizadas de Sixto Verduzco. Pulque de Contepec. Conserva de Hidalgo. Aporreadillo de La Huacana. Atapakua de carne de Charapan. Ahuacatas de Penjamillo. Pan de Tlalpujahua. Churipo de Nuevo Parangaricutiro. Corundas de Nahuatzen y tostadas de Cotija. Carnitas de Indaparapeo. Nieve de Pátzcuaro y café morro.



INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México