OCT 252015 En su más reciente reporte, el organismo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) puntualizó que por esos fenómenos se esperan precipitaciones intensas en Veracruz, Oaxaca, Tabasco y Chiapas. Además de muy fuertes en Puebla, fuertes en Hidalgo, San Luis Potosí, Tamaulipas, Querétaro, Tlaxcala, Campeche y Estado de México y de menor intensidad en Nuevo León, Coahuila, Yucatán y Quintana Roo. Detalló que el sistema frontal se extenderá desde la costa este de Estados Unidos hasta el occidente del Golfo de México y tendrá interacción con los remanentes de Patricia y un canal de baja presión sobre el centro del Golfo de México. Por otra parte, la masa de aire frío que impulsa al frente frío 8 ingresará de manera rápida al territorio nacional y favorecerá un descenso de temperatura en las zonas norte, noreste, oriente y centro del país. Indicó que también soplarán vientos fuertes de componente norte de hasta 60 kilómetros por hora sobre el litoral del Golfo de México e Istmo y Golfo de Tehuantepec. El Meteorológico puntualizó que la entrada de humedad, proveniente del Océano Pacífico, propiciará nublados con potencial de precipitaciones fuertes en Jalisco, Colima, Guerrero y Michoacán, y de menor intensidad en Sinaloa, Durango, Nayarit, Guanajuato, Distrito Federal y Morelos. Alertó que en las zonas de tormenta podrían persistir relámpagos, fuertes rachas de viento, posible caída de granizo y probable formación de tolvaneras, turbonadas, torbellinos o tornados. En relación a las temperaturas, el SMN señaló que los termómetros registrarán valores de 35 a 40 grados Celsius en los estados de Sinaloa, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. En tanto que las zonas montañosas de Chihuahua y Durango tendrán temperaturas menores a cero grados, y en Sonora, Coahuila, Estado de México, Puebla, Tlaxcala e Hidalgo serán de cero a cinco grados Celsius. En su pronóstico por regiones, el organismo apuntó que en la Península de Baja California seguirá cielo despejado a medio nublado, ambiente templado a muy caluroso y viento del norte y noroeste de 25 a 40 kilómetros por hora con rachas. Para el Pacífico Norte se tendrá cielo medio nublado a nublado, 20 por ciento de lluvias en Sinaloa, temperaturas templadas a muy calurosas y viento del norte y noreste de 25 a 40 kilómetros por hora con rachas en zonas de tormenta. En el Pacífico Centro dominará cielo medio nublado a nublado y 80 por ciento de posibilidad de precipitaciones fuertes en Jalisco, Colima y Michoacán, además de menores en Nayarit. También se esperan temperaturas templadas a calurosas y viento del noreste y suroeste de 20 a 35 kilómetros por hora y oleaje de 3.5 a 4.5 metros de altura en las costas del sur de Jalisco y de Michoacán; de 2.5 a tres metros en costas del occidente de Jalisco y de Guerrero, y de dos a 2.5 metros en las costas de Nayarit. Sobre el Pacífico Sur continuará cielo medio nublado a nublado, 80 por ciento de posibilidad de lluvias intensas en Chiapas y Oaxaca, y fuertes en Guerrero, así como clima templado a caluroso y viento de dirección variable de 15 a 30 kilómetros por hora con rachas. El Golfo de México mostrará cielo medio nublado a nublado, 80 por ciento de posibilidad de precipitaciones intensas en Veracruz y Tabasco, y fuertes en Tamaulipas, además de ambiente templado a caluroso y viento de dirección norte de 30 a 40 kilómetros por hora con rachas superiores a 50 kilómetros por hora. La Península de Yucatán mantendrá cielo despejado a medio nublado, 60 por ciento de probabilidad de lluvias fuertes en Campeche y de menor intensidad en Yucatán y Quintana Roo, así como clima templado a caluroso y viento del este y sureste de 20 a 35 kilómetros por hora con rachas. Mientras que la Mesa del Norte registrará cielo medio nublado a nublado, 60 por ciento de probabilidad de lluvias fuertes en San Luis Potosí y de menor intensidad en Coahuila y Durango, además de ambiente templado a caluroso. En dicha región del país habrá viento de dirección variable de 20 a 35 kilómetros por hora y rachas superiores a 50 kilómetros por hora en Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Zacatecas, San Luis Potosí y Durango. Finalmente, la Mesa Central tendrá cielo medio nublado a nublado, 60 por ciento de posibilidad de precipitaciones muy fuertes en Puebla, fuertes en Querétaro, Tlaxcala e Hidalgo, y de menor intensidad en Guanajuato y Morelos. Asimismo, se esperan temperaturas frías durante la mañana y la noche, y de templadas a cálidas en el día, bancos de niebla o neblina sobre la región y viento de dirección variable de 20 a 35 kilómetros por hora con rachas. De acuerdo con el Meteorológico, la temperatura máxima de las últimas 24 horas se sintió en San Francisco, Sinaloa, con 38.7 grados Celsius, y la mínima en Guanaceví, Durango, con cero grados. |