ENE 192019 Se encuentra dirigido a investigadores, académicos y docentes en el área de lenguas extranjeras, originarias, segundas lenguas y lingüística aplicada, asesores a distancia, desarrolladores técnicos de plataformas, coordinadores de centros de lenguas extranjeras y comunidad en general interesada en la temática. Tiene por objetivo reunir a la comunidad involucrada en el aprendizaje de lenguas para desarrollar un diálogo académico e intercambiar experiencias en relación con la investigación en lenguas, formación docente para la enseñanza de idiomas, modalidades didácticas y metodologías, así como aprendizaje autónomo. Abordará líneas temáticas como: a) Investigación y estudios sobre la lengua; b) Formación y profesionalización docente en enseñanza de idiomas; c) Modalidades didácticas, metodologías e innovación; d) Aprendizaje autónomo; e) Evaluación y certificación de las lenguas; f) Tecnología y enseñanza de las lenguas; g) Traducción e interpretación; g) Diseño de materiales para la enseñanza de los idiomas y h) Educación a distancia en lenguas. Se encuentra abierto el periodo para proponer ponencias, mesas redondas, participación con cartel y/o talleres y cierra el próximo 29 de enero. La convocatoria completa se puede consultar en la página de la ENES Morelia (www.enesmorelia.unam.mx) La Lic. Karina Godina, coordinadora del centro de Autoacceso - Mediateca de la ENES Morelia y organizadora del Congreso, señaló que se busca generar un espacio de encuentro y diálogo entre los profesionales y/o estudiantes relacionados con el Aprendizaje de Lenguas, generando un ambiente propicio para el intercambio de experiencias, vivencias y construcción de propuestas innovadoras para la enseñanza y aprendizaje de lenguas. Información sobre costos e inscripciones se pueden solicitar en el correo: cial@enesmorelia.unam.mx y en el teléfono 6-89-35-00 marcando desde la ciudad de Morelia, con extensión 80585. |