NOTICIAS  >  CLIMA
Probabilidad de formación de ciclón en el Pacífico

Probabilidad de formación de ciclón en el Pacífico
MAS DE CLIMA

PC Estatal emite alerta preventiva por huracán "Flossie" categoría 1

Lluvias por Huracán Erick sacuden Múgica

Emite PC estatal recomendaciones ante bajas temperaturas; en riesgo 16 municipios

En alerta PC estatal ante tormenta tropical Kristy

John se degrada a baja presión remanente; pide PC mantener medidas de autocuidado
  
JUN
08
2014
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. El centro de baja presión al sur de las costas de Guerrero, en combinación con la entrada de humedad del Océano Pacífico y Golfo de México, provocará nublados densos con lluvias intensas, actividad eléctrica y posibilidad de caída de granizo al sur y sureste del territorio nacional.

Además de precipitaciones puntualmente muy fuertes en el oriente y fuertes dispersas sobre el centro y occidente, así como ocasionales de menor intensidad en la Península de Yucatán, el noreste y a lo largo de la Sierra Madre Occidental, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

También soplarán vientos de hasta 50 kilómetros por hora y oleaje elevado de hasta 3 metros de altura en las costas de Oaxaca y Guerrero. Por ello, el Meteorológico recomendó a la población en general atender las recomendaciones del Sistema Nacional de Protección Civil.

Explicó que el centro de baja presión al sur de las costas de Guerrero, que avanza a 12 kilómetros al noroeste, mantiene 40 por ciento de potencial de desarrollo ciclónico en 48 horas y 80 por ciento en 120 horas.

Detalló que a las 01:00 horas el meteoro se ubicó a 430 kilómetros al sur-suroeste de Acapulco y a 460 kilómetros al sur de Tecpan de Galeana, Guerrero, y se desplaza con vientos máximos de 35 kilómetros por hora y rachas de 55 kilómetros por hora.

Se prevé actividad nubosa fuerte en un radio de 350 kilómetros y ocasionará precipitaciones fuertes a torrenciales en Guerrero, intensas en Oaxaca y Chiapas y fuertes en Michoacán, Colima y Jalisco, además de tormentas, vientos de hasta 50 kilómetros por hora y oleaje elevado.

En tanto, precisó, una línea seca al norte del país generará vientos de hasta 50 kilómetros por hora en los estados de Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, además de lluvias de menor intensidad en las dos primeras entidades.

El organismo advirtió que una alta presión cubre en el noroeste de México y parcialmente el norte, lo que propiciará ambiente extremadamente caluroso con valores de temperaturas máximas superiores a 40 grados centígrados en Baja California, Sonora, Sinaloa, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.

En su pronóstico por regiones, el SMN prevé para el Pacífico Norte cielo medio nublado a nublado, 80 por ciento de probabilidad de lluvia fuerte, actividad eléctrica y potencial de granizo, así como temperaturas de entre 12 y 24 grados centígrados y viento de este y sureste de 20 a 35 kilómetros por hora con rachas en zonas de tormenta.

Para el Pacífico Centro seguirá cielo medio nublado a nublado, 80 por ciento de probabilidad de lluvias fuertes y con tormentas eléctricas en Jalisco, Colima y Michoacán, y de menor intensidad en Nayarit, además de temperaturas templadas por la mañana y la noche, calurosas durante el día y viento de componente oeste y suroeste de 20 a 35 kilómetros por hora.

El Pacífico Sur tendrá cielo nublado, 80 por ciento de probabilidad de lluvias intensas con tormentas eléctricas en Oaxaca y Chiapas y muy fuertes en Chiapas, temperaturas templadas a cálidas en la mañana y la noche, calurosas en el día y viento del sur y suroeste de 35 a 50 kilómetros por hora y oleaje elevado.

NOTICIAS  >  CLIMA
INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México