NOTICIAS  >  CAMPO
Producirán galletas a base del Pez Diablo

Producirán galletas a base del Pez Diablo
MAS DE CAMPO

CEFOGA impulsa curso de inseminación artificial para ganaderos del municipio de Turicato.

Expo Agroindustrial Michoacán 2025: Un impulso al campo con visión de futuro

Tercera parte del aguacate para el Super Bowl está certificado

Convenio histórico: Gobierno Estatal protege a citricultores con firma de convenio para tomar el control del Tianguis Limonero

Fortalecen conocimientos sobre transición agroecológica a técnicos Agrosano
  
MAR
03
2014
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. Como una alternativa para mejorar la alimentación de los niños michoacanos y resolver una problemática de empleo y desarrollo en la región de la tierra caliente, la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) en la entidad, impulsaría de manera decidida la producción de galletas hechas a base de pulpa de pescado del conocido como "pez diablo" o "pez armado".

Lo anterior fue dado a conocer por el delegado, Pedro Luis Benitez Velez, quien recibió la visita de José Rafael Calderón Chávez empresario y pescador de la empresa Nutripesca, quien actualmente muele diariamente entre 30 y 40 toneladas del pez arriba citado, para elaborar entre otras cosas, fertilizante, composta y harina para el consumo pecuario.

Benitez Velez señaló que esta es una alternativa muy importante, que promovería una sana alimentación entre los niños, pero también generaría empleo y desarrollo en la región de la tierra caliente, concretamente en los municipios aledaños al embalse de Infiernillo, como lo son Churumuco, La Huacana y Arteaga.

La inversión para adquirir equipo y maquinaria para el molido y procesado de la pulpa del "pez diablo", supera los 5 millones de pesos y de inicio beneficiaría a más de 500 pescadores.

Este proyecto, se establecería en la cercanías al poblado de La Estancia, del municipio de La Huacana; es importante destacar que ya cuenta con estudios bromatológicos de laboratorio, mismos que elaboro la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, cuyos resultados arrojaron que el pez está libre de bacterias; sin embargo se pedirá el apoyo de SENASICA para que se garantice la sanidad e inocuidad en su consumo.

Benitez Velez, resaltó que diariamente se podrían elaborar 2 toneladas de galletas, que bien podrían surtir las despensas del DIF e ingresar también en los programas de la Cruzada contra el Hambre e incluirlas en las despensas.

Del mismo modo, señaló que la SEDESOL podría coadyuvar con el Programa de Empleo Temporal y pagar jornales, para que los pescadores capturen al pez diablo y lo entreguen para su molido y procesamiento.

Actualmente, dijo que se tiene estimado que en el embalse de Infiernillo hay más de 140 mil toneladas del pez diablo; con este proyecto y actividad se podría beneficiar a los más de 4 mil pescadores, pero también se combatiría una problemática de la cual se han quejado por años los pescadores.

Por eso, para el Comisionado Alfredo Castillo, es sumamente importante resolver de raíz el problema agroalimentario de la tierra caliente, así como fomentar el empleo y el desarrollo de las regiones.

Desde luego que estamos muy interesados en impulsar este tipo de proyectos y buscaremos potenciarlos y reproducirlos, sostuvo el delegado Pedro Luis Benitez Velez.

En la reunión con el representante de Nutripesca, estuvo presente también la subdelegada de la Comisión Nacional de Pesca (CONAPESCA), Blanca Cielo Corona Vizcaino; se plantearon dos proyectos más, uno que tiene que ver con la producción y reproducción de peces de ornato y criaderos de tilapia en jaulas (acuacultura ).



NOTICIAS  >  CAMPO
INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México