NOTICIAS  >  CAMPO
Productores de Penjamillo avalan el Programa de Agricultura Sustentable

Productores de Penjamillo avalan el Programa de Agricultura Sustentable
MAS DE CAMPO

CEFOGA impulsa curso de inseminación artificial para ganaderos del municipio de Turicato.

Expo Agroindustrial Michoacán 2025: Un impulso al campo con visión de futuro

Tercera parte del aguacate para el Super Bowl está certificado

Convenio histórico: Gobierno Estatal protege a citricultores con firma de convenio para tomar el control del Tianguis Limonero

Fortalecen conocimientos sobre transición agroecológica a técnicos Agrosano
  
JUN
08
2020
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. Hombres y mujeres del municipio de Penjamillo, avalan y recomiendan el uso de insumos del Programa de Agricultura Sustentable, del cual hace unos días aprendieron a elaborar lombricompostas, compostas y lixiviados, para mejorar la nutrición de los suelos agrícolas.

Rubén Medina Niño, titular de la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroalimentario (Sedrua), destacó que el Programa de Agricultura Sustentable ha sido muy bien recibido en los municipios michoacanos que han podido corroborar su efectividad, al incrementarse la producción, bajar los costos de producción y mejorar la nutrición de los suelos.

Encabezados por Carlos Humberto Ortiz, productores de las comunidades de Patambaro, Patambarillo y el Rodeo, pertenecientes al municipio de Penjamillo recibieron capacitación especializada de parte de técnicos de la Sedrua, quienes en esta ocasión elaboraron lombricompostas, compostas y lixiviados a base de cascaras de naranja.

Medina Niño añadió que en semanas anteriores, agrónomos especialistas e integrantes de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh), recorrieron diversas regiones del estado capacitando a productores y productoras, quienes ahora transfieren el conocimiento a sus colegas trabajadores del campo.

Los técnicos explicaron a las y los presentes, la forma de preparación de un lixiviado de naranja, el cual consiste en tomar un tambo de 200 litros y ponerle 120 litros de agua, 8 litros de leche de vaca bronca (puede utilizarse suero láctico o leche en polvo), 5 litros de melaza, 250 mililitros de consorcio microbiano, 450 gramos de levadura, 2 litros de guano de murciélago, 100 gramos de minerales.

A la mezcla, en la que se pueden sustituir algunos elementos por otros de mayor acceso, dependiendo de la región, se le introduce un costal con 40 kilogramos de estiércol y media arpilla de cáscaras de naranja, cual si se tratara de una taza de té.

Luego, se fermenta por lo menos una semana a la sombra y ya se puede aplicar al suelo diluido con el riego. En el caso de árboles frutales, se puede agregar polvo de carbón y germinado de lenteja.

Medina Niño detalló que la elaboración de los descompactadores de los suelos sustentables, son una pieza clave del Programa Agricultura Sustentable, el cual es empujado fuertemente por el gobernador Silvano Aureoles Conejo, conocedor de la importancia de no descuidar el sector agroalimentario, ante la contingencia sanitaria por la pandemia del COVID -19.

Estos talleres agroecológicos impartidos inicialmente por el especialista y científico Gerardo Noriega Altamirano, continúan replicándose a lo largo y ancho de la geografía michoacana, y ya han llegado a las regiones de la Ciénega, Lerma-Chapala, Meseta Purépecha y Tierra Caliente, por citar algunas.

NOTICIAS  >  CAMPO
INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México