Promover la inclusión, el respeto y la resolución de conflictos es prioridad para la SEE

Promover la inclusión, el respeto y la resolución de conflictos es prioridad para la SEE
MAS DE EDUCACION

Con honestidad y resultados avanza educación en Michoacán: Gabriela Molina

Formación docente impactará en 25 mil estudiantes de Cecytem: Gabriela Molina

Trabaja SEE en recuperar la confianza del magisterio: Gabriela Molina

Con transparencia se asignan 570 nuevos docentes de Primaria: Gabriela Molina

Uruapan, alta prioridad en Educación: Gabriela Molina
  
FEB
20
2019
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. La Secretaría de Educación en el Estado (SEE) en coordinación con el Programa Nacional de Convivencia Escolar (PNCE), clausuraron este miércoles el diplomado "Estrategias para el manejo de conflictos y cultura para la paz", el cual, estuvo dirigido a docentes, jefes de sector, supervisores y asesores técnico pedagógicos, con el fin de continuar promoviendo la inclusión, comunicación, autoestima, respeto a los demás, resolución de conflictos, entre otros.

A través del trabajo coordinado, lo que se busca es capacitar al magisterio michoacano para que a través de diversas estrategias, acciones de prevención y experiencias, aprendan a generar ambientes armónicos, para que en lo sucesivo puedan replicar dicho diplomado entre todos los miembros que conforman a la comunidad educativa, a las y los docentes de su sector y/o supervisión escolar y así, contar con escuelas libres de acoso logrando resultados positivos para la entidad.

Al clausurar el evento el secretario de educación, Alberto Frutis Solís reconoció el trabajo realizado durante el diplomado, pues dijo: "los ponentes sembraron importantes semillas en ustedes y agradezco que hayan compartido información valiosa para todos porque la vida humana vale mucho".

Asimismo, reconoció el trabajo que realiza la responsable del Programa Nacional de Convivencia Escolar, Eva Elizabeth Gutiérrez Gómez, la responsable de programas federales, Martina González Huerta; así como a los supervisores, jefes de sector, asesores técnicos y docentes participantes.

Subrayó, que celebra el trabajo para cerrar filas en torno a "La Paz", indicando que el diálogo ha sido, es y será el primer paso para dirimir un conflicto. "El poder de la palabra es una primicia de la SEE, ya estamos cansados de desencuentros, quienes usamos la palabra salimos adelante de los conflictos, por eso, exhorto a todos los presentes a escuchar y encontrar puntos de acuerdo para solucionar conflictos", concluyó.

En su oportunidad Eva Elizabeth, explicó que los temas abordados durante el diplomado fueron: comunicación funcional, manejos de conflicto, meditación, cultura para la paz e influencia familiar en el desarrollo de la convivencia social y a la fecha el Programa Nacional de Convivencia Escolar (PNCE), ha capacitado a mil docentes en seis meses.

"El programa trabaja el manejo y uso de los materiales, autoestima y autorregulación de las emociones, conjugar las necesidades mediante la interacción docente, y lleva a cabo encuentros de experiencias, con las cuales se realiza una evaluación de los resultados para la implementación de las estrategias de mejora", resaltó.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México