
NOV 132025 El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Michoacán promueve acciones preventivas de promoción a la salud, a través de sus módulos PrevenIMSS, donde ayuda a la población a diagnosticar la diabetes, así como a adoptar estilos de vida saludables. En el marco del Día Mundial de la Diabetes, que se conmemora el 14 de noviembre, la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 80 realiza una serie de actividades en favor de las y los derechohabientes, en un programa basado en temas relacionados con la prevención y tratamiento de esta enfermedad. De acuerdo con la subdirectora de la unidad y especialista en medicina familiar, Sandra Cortés Santana, se ofrecen pláticas como "Qué es y cuál es la importancia de la red de apoyo en el paciente que vive con diabetes", "Cómo influyen las emociones en la persona que vive con diabetes", "Módulo CADIMSS, que es y en qué me ayuda", "La importancia de la actividad física", "Platica: Alimentos superestrella", "Cómo cuidar nuestra salud a través de la alimentación" y "Taller de porciones gastronómicas". La doctora Cortés Santana indicó que los principales factores de riesgo para desarrollar diabetes están el ser mayor de 45 años de edad, tener antecedentes familiares de primer grado (papás, hermanos o hijos) y haber padecido incremento de glucosa durante el embarazo; por otra parte, existen las conductas modificables que son: el sedentarismo, sobrepeso u obesidad y dislipidemias. Una vez que el paciente ha sido diagnosticado con diabetes, el médico familiar brinda tratamiento integral con énfasis en el monitoreo de los niveles de glucosa y así lograr un control de la enfermedad, además de la supervisión multidisciplinaria de Nutrición y Trabajo Social. También se solicitan estudios de laboratorio de manera periódica para tener una vigilancia estrecha y prevenir el desarrollo de complicaciones; en caso de ser necesario, se envía al paciente al Hospital de Segundo Nivel de Atención para tratar dificultades agudas y crónicas como: cetoacidosis diabética y daños al cerebro, corazón, riñones y ojos añadió la subdirectora de la UMF No. 80. La especialista del IMSS comentó que, en algunos casos, las personas pueden no presentar ningún síntoma, por lo que se recomienda tomar en cuenta la presencia de factores de riesgo para realizar una detección oportuna. En caso de tener síntomas como ganas de querer orinar frecuentemente, sed excesiva e inusual, ganas excesivas de comer o pérdida de peso inexplicable, recomendó acudir a la UMF para recibir consulta por el médico familiar. Agregó que, en materia preventiva, se cuenta con el programa PrevenIMSS, que fomenta hábitos saludables, activación física y el autocuidado de la salud para detectar enfermedades crónicas, así como adoptar estilos de vida saludables, hacer ejercicio, mantener un peso adecuado, reducir al máximo el consumo de azúcares, grasas saturadas, alcohol y tabaco contribuyen de manera notable al control de la enfermedad. |