NOTICIAS  >  CAMPO
Prospera aumenta posibilidades de pequeños productores para aumentar productividad

Prospera aumenta posibilidades de pequeños productores para aumentar productividad
MAS DE CAMPO

CEFOGA impulsa curso de inseminación artificial para ganaderos del municipio de Turicato.

Expo Agroindustrial Michoacán 2025: Un impulso al campo con visión de futuro

Tercera parte del aguacate para el Super Bowl está certificado

Convenio histórico: Gobierno Estatal protege a citricultores con firma de convenio para tomar el control del Tianguis Limonero

Fortalecen conocimientos sobre transición agroecológica a técnicos Agrosano
  
DIC
03
2015
Redacción IMNoticias México, D.F. El Programa Prospera incrementó las posibilidades para que los beneficiarios en zonas rurales aumenten su productividad agropecuaria, afirmó Fernando Soto Baquero, Representante en México de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), durante la inauguración del Seminario Internacional Protección Social y Políticas Productivas.

Los programas de transferencias de ingresos, como Prospera, impactan directamente la agricultura mediante el aumento en la acumulación de activos agrícolas y también mediante el aumento en el gasto en insumos agrícolas, explico el Representante de FAO.

"A pesar de su eficacia probada, la protección social por sí sola no es suficiente para sacar a las personas de la pobreza. La unión, coordinación o alineamiento entre programas de protección social y apoyos productivos resulta más eficaz para ayudar a estos hogares a salir de la pobreza de forma sostenible. Más aún que la mayoría de los pobres rurales depende sobre todo de la agricultura", expuso Soto Baquero.

El Seminario que se desarrollará por dos días es organizado conjuntamente por la FAO y la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), con el apoyo de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID) a través de la Iniciativa Mesoamérica Sin Hambre, así como la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).

Asisten expertos de Brasil, Colombia, Costa Rica, Chile, El Salvador, Guatemala, Honduras, Italia, México, Panamá, Perú y República Dominicana, quienes compartirán experiencias y lecciones aprendidas para la renovación de una agenda de desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe.

Durante el evento se revisarán temas como estado y desafíos del desarrollo rural, nuevas estrategias nacionales para el combate al hambre y la pobreza rural, apoyo y fomento a la agricultura familiar, así como estrategias de evaluación de las políticas de protección social, entre otros.


NOTICIAS  >  CAMPO
INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México