NOTICIAS  >  CAMPO
Protege Michoacán 90 mil hectáreas contra la cochinilla rosada

Protege Michoacán 90 mil hectáreas contra la cochinilla rosada
MAS DE CAMPO

CEFOGA impulsa curso de inseminación artificial para ganaderos del municipio de Turicato.

Expo Agroindustrial Michoacán 2025: Un impulso al campo con visión de futuro

Tercera parte del aguacate para el Super Bowl está certificado

Convenio histórico: Gobierno Estatal protege a citricultores con firma de convenio para tomar el control del Tianguis Limonero

Fortalecen conocimientos sobre transición agroecológica a técnicos Agrosano
  
ABR
30
2020
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. En Michoacán, alrededor de 30 mil productores agrícolas serán beneficiados con acciones de divulgación, capacitación y control biológico de la plaga denominada "cochinilla rosada", programa que se trabaja en alrededor de 90 mil hectáreas de cultivos.

Rubén Medina Niño, titular de la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroalimentario (Sedrua), comentó lo anterior y señaló que la cochinilla rosada es una plaga que se alimenta de muchas especies agrícolas silvestres y comerciales, originaria del sureste de Asia, con mayor presencia en regiones tropicales y semitropicales.

La Cochinilla rosada es una plaga polífaga que se encuentra en la mayoría de las regiones tropicales del mundo, afectando plantas que pudieran superar los 300 géneros de plantas en más de 85 familias.

Es una plaga de importancia económica debido al daño directo que causa a las plantas al extraer sabia por medio del estilete, inyectando saliva tóxica, resultando en severos síntomas que van de malformaciones en flores, frutos, hojas, tallos y hasta ocasiona la muerte de la planta.

Por su amplio rango dañino, es considerada una plaga de interés cuarentenario que amenaza al sector agrícola y forestal.

Medina Niño sostuvo que para el Gobierno de Silvano Aureoles Conejo, la sanidad e inocuidad agroalimentaria es una alta prioridad, más ahora en tiempos del COVID 19 en la cual se deben garantizar el consumo de productos sanos provenientes del campo.

Este año, se mantienen en operación 14 campañas fitosanitarias con una inversión superior a los 90 millones de pesos, las cuales buscan proteger más de 600 mil hectáreas de cultivos a lo largo y ancho de la geografía michoacana y recordó que este 2020, fue denominado por la FAO, como el Año Internacional de la Sanidad Vegetal.

Finalmente, resaltó que, junto a la cochinilla rosada, también se encuentran en marcha las siguientes campañas fitosanitarias: atención a plagas reglamentadas del aguacatero, campaña contra la mosca de la fruta; manejo fitosanitario del maíz.

Manejo fitosanitario de la mosca del vinagre de las alas manchadas; campaña de vigilancia epidemiológica fitosanitaria; campaña contra la mosca del mediterráneo y la campaña de inocuidad agrícola, por citar algunas.


NOTICIAS  >  CAMPO
INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México