NOTICIAS  >  SALUD
Protege SSM a la población de medicamentos falsificados

Protege SSM a la población de medicamentos falsificados
MAS DE SALUD

Más de 2.5 millones de michoacanos, protegidos contra enfermedades con vacunas: SSM

Centro de Salud de La Piedad convoca a jornada de vasectomía sin bisturí: SSM

Gobernador confirma estado crítico de Flor María, joven localizada tras varios días desaparecida en Uruapan

SSM atiende lesionados en accidente de autobús en carretera Zacapu-Quiroga

Estos factores aumentan el riesgo de cáncer cervicouterino
  
ENE
03
2025
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. Más de 68 alertas sanitarias fueron las que emitió la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) durante 2024, para advertir a la población sobre los riesgos sanitarios de consumir y adquirir diversos productos falsificados o sin licencia para su fabricación.

Tal es el caso de los medicamentos falsificados y poco seguros para la población, como el Reductil, utilizado para bajar de peso; la Dobutamina, para procedimientos cardíacos quirúrgicos; Keytruda, para el tratamiento contra el cáncer; Aspirina Protect, anunciado para aliviar los dolores de cabeza.

A través de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris), fue que se realizó la búsqueda intencionada de estos productos, para asegurarlos y evitar que la población los consumiera, poniendo en riesgo su salud.

Se realizó también la búsqueda intencionada de productos que engañan a la población con su publicidad, como el Cardio Active, D-Norm, KDROPS, Volumin, Diolix, Umary, Mesofrance y Lutevid.

Otros productos detectados a tiempo fueron los dispositivos médicos, utilizados en clínicas y hospitales, como el agua oxigenada Luman, la falsificación de lápiz de electro cirugía premium; los lentes de contacto FreshColors y el gel de Lidocaina Restylane.

Referente a la búsqueda y atención de las alertas, se llevaron a cabo 72 verificaciones sanitarias en establecimientos médicos, como farmacias, boticas y centros naturistas, en todo el estado, para detectar productos falsificados y proteger a la población, empero, se exhorta a la población a consultar las alertas en la página web: coepris.michaocan.gob.mx y en caso de identificar algún producto, presentar su denuncia sanitaria al correo: denuncias.coepris@salud.michoacan.gob.mx.

NOTICIAS  >  SALUD
INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México