OCT 052025 En el marco del Día Nacional de los Pueblos Mágicos, el titular de la Secretaría de Turismo (Sectur), Roberto Monroy García, recordó la riqueza de Michoacán que se refleja en sus Pueblos Mágicos: Pátzcuaro, Cotija, Santa Clara del Cobre, Tlalpujahua, Paracho, Angangueo, Jiquilpan, Cuitzeo, Tacámbaro y Tzintzuntzan. Destinos que ofrecen una amplia y atractiva oferta turística durante todo el año, especialmente en el último trimestre. Desde las esferas de Tlalpujahua, los quesos de Cotija, el lago de Pátzcuaro, las carnitas de Tacámbaro, las hermosas artesanías y ricas tortas de tostada de Santa Clara del Cobre, las guitarras de Paracho, y los paisajes naturales de Cuitzeo, Tzintzuntzan, Angangueo y Jiquilpan, todas son experiencias únicas que adentran al turista y visitante a ser parte de la belleza que el estado ofrece al mundo. El valor de estos Pueblos Mágicos trasciende además lo turístico, pues son custodios de la identidad y la historia del estado. En sus calles, plazas e iglesias se preservan tradiciones centenarias, su relevancia histórica y cultural convierte a cada pueblo en un vínculo para la memoria colectiva. "Michoacán cuenta con todos los elementos para generar una experiencia única al turista y visitante, gracias a nuestra rica variedad de climas. Vengan y descubran por qué Michoacán no se explica, se vive. Solo al adentrarse a nuestra esencia podrán descubrir toda la riqueza que poseemos", agregó Monroy García. Cada uno de los 10 Pueblos Mágicos guarda experiencias únicas que hacen de la entidad "el alma de México", para conocer más de estos hermosos destinos, ingresa a https://visitmichoacan.com.mx/ |