JUL 232019 Rubén Medina Niño, titular de la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroalimentario (Sedrua), dio a conocer lo anterior y subrayó que, para el Gobierno de Silvano Aureoles Conejo, el campo es un pilar que debe seguir siendo apoyado; por ello, detalló que se continúan fortaleciendo las campañas de sanidad e inocuidad agroalimentaria, en los rubros agrícola, pecuario y pesquero, para consolidar a la entidad como el principal exportador de frutos del país. Refirió que, el principal destino del mango michoacano, sigue siendo Estados Unidos, con un 85 por ciento del fruto exportado; el resto se va a Canadá, Europa y al continente asiático. Asimismo, comentó que, en más de 13 mil hectáreas de plantaciones, se obtuvieron los mangos de las variedades Haden, Ataulfo, Tommy, Kent, Thai y criollos. Medina Niño refirió que uno de los objetivos para este año, es declarar al municipio de San Lucas como Zona Libre de Prevalencia de la "Mosca de la Fruta"; y mantener los 7 municipios productores vigentes, como Zona de Baja Prevalencia de este problema sanitario. Por su parte, Xavier Chávez, presidente del Sistema Producto Mango, e integrante del Comité Estatal de Sanidad Vegetal (CESV), ratificó las cifras de exportación dadas a conocer por el titular de Sedrua y subrayó que el compromiso de los productores, sigue siendo consolidar la sanidad e inocuidad del fruto, a fin de poder incrementar los volúmenes de exportación. Finalmente, añadió que este año se produjeron más de 142 mil toneladas del mango en sus diferentes variedades; de ellas, más de 12 mil toneladas se van al mercado interno; las 94 mil toneladas que se exportan y el resto va para la agroindustria, principalmente congelados, mermeladas, para yogurt, entre muchos otros. |